EMOLTV

Diputado Cornejo lamenta baja cifra de edificios con acceso para discapacitados

El presidente de la comisión de la Discapacidad de la Cámara de Diputados señaló que de 9 mil 273 edificios públicos, sólo 2 mil 457 cumplen, con la norma de habilitar acceso para estas personas.

15 de Noviembre de 2004 | 13:36 | ORBE
SANTIAGO.- El presidente de la comisión de la Discapacidad de la Cámara de Diputados, Patricio Cornejo (DC) calificó de "inaceptables y preocupantes" los resultados arrojados por el catastro realizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que señala que de 9 mil 273 edificios públicos, sólo 2 mil 457 cumplen, con la norma de habilitar acceso para estas personas, lo que corresponde a solo un 27%.

Ello, a pesar de la ley que entró en vigencia en enero pasado, incluyendo multas de 20 UTM (600 mil pesos), previa fiscalización del departamento de obras municipales.

Cornejo agregó que "frente a esto sólo queda continuar enfatizando la necesidad de generar un real cambio cultural que nos lleve a modificar una serie de conductas y decisiones para transformar nuestros entornos en lugares habilitados para todas las personas, incluyendo a los discapacitados".

En este sentido, valoró la reciente aprobación del proyecto de ley que establece un voto asistido para las personas con alguna discapacidad que fue despachada al Senado y que el parlamentario espera sea rápidamente aprobada para que se encuentre en plena vigencia en las próximas elecciones.

"De esta forma, las personas con capacidad podrán ingresar a la cámara secreta acompañados si así se requiere y contar, además, con todos los apoyos necesarios para que su votación no se transforme en un obstáculo, sino muy por el contrario", agregó.

En relación a la habilitación de accesos en edificios públicos y privados, Cornejo reiteró su llamado para que en todos los municipios los inspectores salgan a fiscalizar y se produzcan los cambios que establece la ley.

Finalmente, valoró los esfuerzos que se están realizando en la Cámara Baja en torno a la discapacidad, dedicando el mes de noviembre por completo a este tema. Las jornadas comenzaron con el homenaje a la Teletón, siguiendo por numerosas charlas y eventos donde el lema ha sido "participación ciudadana: un desafío personal".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?