VALDIVIA.- En aproximadamente un mes más se tendrán los primeros resultados sobre las investigaciones centradas en la muerte de cisnes en el Santuario de la Naturaleza, ubicado en la desembocadura del Río Cruces en Valdivia, según el plazo que fijó la Universidad Austral.
Entre los objetivos del estudio, se busca señalar las potenciales fuentes contaminantes directas y difusas que pudiesen afectar a dicho territorio.
Además se intenta determinar si la mortalidad de la avifauna local se debe a aspectos de índoles sanitarios o toxicológicos, por medio del análisis la calidad de sedimentos del fondo del santuario, según informó radio Digital FM.
Eduardo Jaramillo, coordinador general del estudio, explicó que no existen aún evidencias concretas que relacionen la muerte de los cisnes y la disminución del luchesillo, su principal alimento, con algún tipo de actividad productiva.
Agregó que el plazo para la entrega preliminar de resultados obedece a la variada gama de análisis que deben realizarse, para descartar todas las hipótesis que se barajan antes de encontrar una respuesta, entre las cuales se encuentran agentes naturales y de intervención humana.
Por su parte, el ornitólogo Roberto Schlatter reiteró que el inicio del fenómeno coincide con el inicio de la marcha blanca de una importante industria nacional.
De igual forma realizó un llamado a la población a no capturar a los cisnes para alimentarlos, debido a que vulnera la normativa legal sobre tendencia de estas especies.