SANTIAGO.- El abogado Luis Valentín Ferrada, quien defiende al brigadier (r) Miguel Krassnoff Martchenko, adelantó hoy que el próximo lunes interpondrá ante la Corte suprema un recurso de revisión y nulidad con el fin de que se examinen los fundamentos esgrimidos por la Segunda Sala del máximo tribunal, que en un fallo unánime ayer afirmó que la Ley de Amnistía no es aplicable en casos de secuestro calificado.
En la acción legal el jurista insistirá en afirmar que las responsabilidades de las violaciones a los derechos humanos que se cometieron durante el régimen militar son institucionales, hecho que queda de manifiesto con la reciente declaración del actual comandante en jefe del Ejército, general Juan Emilio Cheyre.
"A partir de la declaración expresa del comandante en jefe, que es el representante de la institución, es evidente que ha quedado consagrado y establecido de que la responsabilidad de la que estamos hablando es institucional", explicó el abogado.
Ferrada enfatizó que dicho argumento no fue acogido por la resolución conocida ayer, porque la declaración de Cheyre así como otras en el mismo sentido tuvieron lugar en forma posterior al proceso originado a raíz de la desaparición del sastre mirista Miguel Ángel Sandoval.
A juicio del abogado, "en este caso concurre exactamente la causal prevista en el Código de Procedimiento Penal para pedir la revisión, en la cual no pueden intervenir los mismo jueces que intervinieron en primera instancia, en segunda instancia y en la Corte Suprema".
En relación al delito de secuestro permanente ratificado por el fallo de ayer, Ferrada comentó que si hoy día se está cometiendo el delito "la Corte Suprema tiene en consecuencia una obligación absoluta de oficiar inmediatamente al juez del crimen que corresponda para que inicie la investigación de ese secuestro".
Al respecto aclaró que no sería la misma investigación que desarrolló el ministro de fuero Alejandro Solís, puesto que éste indagó un secuestro que habría ocurrido en 1974, "pero la Corte Suprema dice que hoy día, 18 de noviembre de 2004, está secuestrado. Frente a ese secuestro no nos vamos a quedar con los brazos cruzados", cuestionó Ferrada.
Krassnoff, el representado de Ferrada, fue condenado a 10 años y un día de presidio por su responsabilidad en el secuestro de Sandoval, sentencia que fue ratificada ayer por la Corte Suprema.