EMOLTV

Robos, hurtos y lesiones siguen liderando delitos de mayor connotación social

Al comparar la variación porcentual entre iguales trimestres de años anteriores se aprecia que sólo el delito de violación presenta un aumento de menos de 1 caso cada 100 mil habitantes, según último informe del ministerio del Interior.

26 de Noviembre de 2004 | 11:46 | El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- El robo con fuerza, los hurtos y las lesiones siguen liderando la tabla de los delitos de mayor connotación social más denunciados a nivel nacional en el trimestre julio-septiembre de 2004, según el último informe del ministerio del Interior.

Al observar la composición de denuncias, el robo con fuerza representa el 40% del total nacional, mientras que el hurto, el 23%; las lesiones, el 20,3%, el robo con intimidación, el 7,5%; el robo con violencia, el 4,4%; el robo por sorpresa, el 4,2%; la violación, el 0,5% y el homicidio, el 0,1%.

Al comparar la variación porcentual entre iguales trimestres de años anteriores, se observa que el robo con violencia, el robo por sorpresa, el robo con fuerza, los hurtos y las lesiones registran una significativa disminución de su crecimiento. En cambio, la violación presenta un aumento que equivale, en términos de tasa, a menos de 1 caso cada 100 mil habitantes.

"Como siempre no tenemos claro si es que tenemos un aumento en las denuncias o en los delitos, quisiéramos creer y abrigar la esperanza de que existe una mayor confianza en el sistema para denunciar estos delitos", afirmó Correa Sutil con respecto al aumento de las denuncias por violación.

Respecto a la evolución de la tasa de denuncias de este tipo de delitos, el informe muestra una baja de 0,4% respecto de la tasa de denuncias del trimestre anterior, pero un aumento de 6,2% respecto a igual periodo de 2003.

"Creo que lo que estas cifras no indican es que comenzamos a salir de un periodo de tormentas que llevó al país a una fuerte preocupación por el tema del delito", agregó.

Otro dato relevante dado a conocer por el ministro (s) del Interior, Jorge Correa Sutil, se refiere a la mayor tasa de denuncia que existe en aquellas regiones que ingresaron a la Reforma Procesal Penal en su cuarta etapa (V, VI, VIII y X).

"Tenemos un optimismo cauteloso porque el próximo año tendremos un aumento en crecimiento de denuncias por la implementación de la Reforma Procesal Penal en la Región Metropolitana", afirmó Correa Sutil.

Aún así, el país en su conjunto registra una disminución de su tasa de denuncia, ya sea comparando con anterior e igual trimestre.

En tanto, el 59,2% de las detenciones totales efectuadas en el país corresponden al delito de hurto, el 18,5% a lesiones y el 12,2% a robo con fuerza.

"Sabemos que para controlar el delito eficazmente necesitamos más y mejor vigilancia policial. Todavía hay cosas que corregir en el Plan Cuadrante, pero estamos avanzando en ello", puntualizó.

El informe reveló además que las comunas que experimentaron un fuerte incremento en la tasa de denuncias de delitos de mayor connotación social, respecto al trimestre anterior son: Calera, Viña del Mar, Los Andes, La Cisterna, Chillán y Concepción.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?