EMOLTV

Lavín: "Ni con acciones ni con omisiones se puede contribuir" a la tortura

Candidato de la derecha rechazó en forma categórica la violencia y cualquier acto de tortura.

29 de Noviembre de 2004 | 14:45 | El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- El candidato presidencial de la derecha, Joaquín Lavín, declaró hoy respecto del informe sobre la tortura que los chilenos tienen la obligación de nunca más provocar hechos como los ocurridos "ni con nuestras acciones, ni con nuestras omisiones".

Lavín respondió así a las críticas de sectores políticos que cuestionan a los ex colaboradores del gobierno de Augusto Pinochet y que les demandan hacer un "mea culpa" por no haber actuado para evitar las torturas que afectaron a miles de chilenos.

"Desde el fondo de mi corazón rechazo de la manera más categórica la violencia y cualquier acto de tortura, porque ellos implican una violación inaceptable de lo más valioso de todo ser humano que es su dignidad personal. Jamás, bajo ninguna circunstancia, el Estado puede transgredir este principio. Este debe ser un compromiso permanente de sus instituciones, de sus líderes y de todos y cada uno de sus ciudadanos", declaró Lavín en el comunicado.

El informe, dijo Lavín, enfrenta hoy día en Chile dos dimensiones igualmente importantes: la reparación del dolor y sacar las lecciones necesarias "para que esto nunca más vuelva a repetirse".

"No me cabe duda que se ha generado un consenso total en la sociedad chilena, respecto de ambas dimensiones", enfatizó el candidato presidencial.

Hacia la reconciliación

Lavín coincidió con otros sectores que han declarado que el informe sobre la tortura constituye un paso importante en la ruta de la reconciliación. "Nos hemos reencontrado con el drama personal de muchos de nuestros compatriotas, hemos sacado las lecciones para nunca más volver a repetirlo".

El candidato se declaró impactado por los testimonios del informe y dijo estar seguro de que, todo el que lo lea, quedará también conmovido por el sufrimiento y el dolor que contiene.

También envió a las víctimas de la tortura su "más plena y sincera solidaridad personal, para con ellos y con sus familias".