EMOLTV

Ministro Dolmestch reabre investigación de caso Guzmán

La causa estaba sobreseída debido a que ninguno de los autores del asesinato ocurrido el 1 de abril de 1991, se encuentra en el país.

30 de Noviembre de 2004 | 12:43 | Carolina Valenzuela, El Mercurio en Internet

”Comandante Salvador”
Galvarino Apablaza Guerra ha pasado gran parte de su vida fuera del país. Miembro de las Juventudes Comunistas, tras el golpe fue detenido y torturado, pero luego dejado en libertad, por lo que emigró a Cuba. En la isla se transformó en comandante del ejército, participando en la guerrilla en Nicaragua.

Regresó a Chile en 1986, pero tras descubrirse el desembarco de armas en Carizal Bajo y tras el fallido atentado contra Augusto Pinochet, regresó a Cuba.

En 1988 volvió al país y asumió la jefatura del FPMR-Autónomo, la facción más radical del frentismo. Junto a Juan Gutiérrez Fischmann (el "Chele") y Mauricio Hernández Norambuena, idearon el asesinato de Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards.
SANTIAGO.- El ministro en visita Hugo Dolmestch, que indaga el crimen contra el senador Jaime Guzmán, resolvió hoy reabrir la investigación a raíz de la detención del ex frentista Galvarino Apablaza Guerra.

"Con el informe que me ha llegado he reabierto la causa", dijo el ministro.

El caso estaba sobreseído debido a que ninguno de los autores del asesinato ocurrido el 1 de abril de 1991, se encuentra en el país.

Tras reunirse con los abogados querellantes en el caso, el ministro confirmó que no ha tomado ninguna determinación sobre la posible solicitud de extradición de Apablaza debido a que aún no ha sido resuelta su situación procesal en Argentina.

"Estoy esperando a que se decida cuál va a ser la situación procesal de él porque él está detenido según tengo entendido por un delito común, que es una falsificación", explicó Dolmestch, quien reconoció que igualmente podría iniciar los trámites para pedir la extradición, aunque eso no tendría ningún sentido si la justicia argentina deciden expulsarlo del país.

Dolmestch reconoció que en estos momentos podría procesar al también denominado "Comandante Salvador" con los antecedentes que posee. Sin embargo, reiteró que aún no ha tomado ninguna resolución. "Eso sería una base para la extradición", sostuvo.

El magistrado calificó la detención como un éxito absoluto, "porque la policía nunca ha dejado de realizar algunas actividades y la alerta roja siempre ha estado activa".

El ministro reconoció que desde hace varios días se tenía antecedentes sobre la presencia de un individuo en Argentina que correspondía con Apablaza y que finalmente se confirmó su identidad. Y dijo no tener conocimiento de que el ex frentista estuviera participando en ese país en algún tipo de acción subversiva.