EMOLTV

Almirante Vergara: Armada realizará un "acto de desagravio" en el Esmeralda

A raíz de los actos de tortura que tuvieron lugar allí en 1973 durante 12 días.

30 de Noviembre de 2004 | 13:29 | La Segunda en Internet
SANTIAGO.- La Armada planea efectuar "un acto de desagravio" en el buque escuela Esmeralda, a raíz de los actos de tortura que se realizaron en él durante el año 1973, anunció el comandante en Jefe de esa institución, almirante Miguel Angel Vergara.

El alto oficial señaló que acoge los resultados de la comisión Valech, incluyendo el hecho de que en ese navío se torturó a prisioneros durante los 12 días en que sirvió de recinto de detención.

"Nosotros acogemos lo que allí se dice, independientemente de que no le podemos exigir a este informe la rigurosidad de un proceso jurídico, pero aceptamos sus denuncias y acogemos como ciertos los testimonios que allí se dicen", declaró.

Vergara agregó que "El informe indica que durante el breve período en que la Esmeralda fue centro de detención, que nosotros estimamos de 12 días, se constituyó a bordo, según dice el informe, una unidad externa que interrogó y torturó. Y eso lo lamentamos profundamente y estamos abiertos en un momento, de hacer algún acto de desagravio que en alguna forma sirva para desestigmatizar este buque que tanto servicio presta a la patria".

El comandante en jefe de la Armada dijo que la institución entregará en los próximos días una información oficial al respecto, tras analizar el voluminoso informe de la comisión.

Consultado sobre si sigue poniendo las manos al fuego por los hombres de la Armada, señaló que "efectivamente y las sigo poniendo por las 25 mil personas, hombres y mujeres, a las cuales tengo ahora el honor de comandar".

"No estoy hablando del tiempo pasado, estoy hablando de ahora. Y ahora reitero que sí pongo mis manos al fuego", enfatizó.

"Tenemos que tener la hombría de aceptarlo"

El Comandante en Jefe de la Armada rechazó que la institución haya cambiado su visión respecto de lo ocurrido, porque, según dijo, dicha rama de las Fuerzas Armadas, no ha contado con antecedentes formales. Pero si el informe de la tortura así lo ha indicado nosotros lo acogemos, "evidentemente tenemos que tener la hombría suficiente como para aceptarlo, y eso es lo que hemos hecho".

Esmeralda sigue como crucero de instrucción

Vergara pidió que "queden desde ya con la idea de que la Armada acoge este informe y la Esmeralda sigue siendo un crucero de instrucción como tradicionalmente ha sido y particularmente el próximo año es muy importante porque hemos invitado a participar a 25 guardiamarinas de la Armada Argentina".

Asimismo, rechazó las versiones que lo señalan como eventual responsable de la tortura a un marino en el buque Cochrane, donde él ejercía un rol de mando.

Indicó que esa versión constituye una manipulación de la información, enfatizando que él como cristiano rechaza actos de ese tipo y promueve el resguardo de los derechos humanos.

"Tengo mis pantalones bien puestos y habría sido una cobardía de mi parte haber mandado a un hombre a un lugar donde sabía que lo iban a torturar", enfatizó.

Sostuvo que en materia de derechos humanos "tengo mi conciencia absolutamente tranquila y cristalina y no tengo nada que ver en todo lo que se refiere a las violaciones a los derechos humanos. Soy cristiano y consecuente".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?