Infografía interactiva del Tag

|
Lo que se viene |
El ministro Javier Etcheberry reiteró que a contar de ayer y hasta el 1 de abril de 2005 sólo se cobrará en los tramos entre el Puente Maipo y Carlos Valdovinos (26 kilómetros) y entre Domingo Santa María y el enlace Quilicura (7 kilómetros), por el eje Norte-Sur.
En tanto, en el eje General Velásquez, el tramo en el que se cobrará será desde Las Acacias hasta Carlos Valdovinos (5 Km.) y entre Río Mapocho y el empalme con la ruta 5.
No obstante, precisó que a contar del 1 de enero de 2005 el actual tramo entre Carlos Valdovinos y Domingo Santa María, en vez de dos pistas por lado como hay actualmente, va a haber 3 pistas por lado habilitadas, "aunque estas no se cobrarán hasta abril".
El último tramo pendiente en el eje General Velásquez es lo que va desde Carlos Valdovinos al Río Mapocho, "y eso va a estar listo a mediados de 2006, esas son palabras mayores", afirmó Etcheberry.
En tanto, Costanera Norte, estará entregando, a fines de enero, el tramo desde la ruta 68 hasta Tabancura, "no sé si con el puente incorporado". |
SANTIAGO.- "Este sistema está hecho para gente honrada que sabe que si pasa por la carretera tiene que pagar por los kilómetros recorridos". Con esa simple, pero decidora frase, el ministro de Obras Públicas, Javier Etcheberry dejó en claro que no existirán permisos ni exenciones en el pago de las nuevas autopistas urbanas concesionadas de la Región Metropolitana y que quien las burle se expone incluso a multas de hasta 60 mil pesos.
En entrevista con Emol, el titular de Obras Públicas reiteró que "todos tienen que pagar" por el uso de las nuevas autopistas, ya sea a través del televía o de la compra del pase diario.
En ese sentido, explicó que hasta julio de 2005 se le dará "el beneficio de la duda" a quienes desconozcan el sistema, que no tengan el Tag o no obtengan su pase diario, pero que de ahí en adelante se procederá a fiscalizar "sin excepción".
"La gente que pasa por la autopista tiene que tener su televía, y si no, tiene que comprar un pase diario. Ahora,
si alguien llega y pasa y no tiene televía y no tiene pase diario, bueno, por un tiempo la autopista, que va a detectar la placa (patente), le va a mandar a su domicilio la cuenta equivalente al pase diario ($ 2.100). De ahí va a tener un plazo de 15 días para pagar, y si no paga, bueno, ahí va a tener multa", afirmó Etcheberry.
La multa, tal y como se había informado anteriormente, tendrá un valor de 30 mil pesos, dinero que irá a parar directamente a los fondos municipales. Por ello, asegura el secretario de Estado, existe también la indemnización que puede ser aplicada por parte de la concesionaria.
Pago adicional que se explica porque "a la concesionaria le significa un problema la gente que no paga",
especie de resguardo que tiene un tope máximo legal "que permite cobrar hasta 40 veces del peaje evadido", lo que en la práctica significa 2 UTM, es decir, cerca de 60 mil pesos.
Por ello los usuarios se arriesgan a pagar dos multas por separado. "Si no se paga la del tránsito se es infractor del tránsito y si no se paga la de la concesionaria, va a aparecer como moroso en todos los sistemas financieros, como cualquier deuda", precisa el ministro.
Esta "medida de excepción", como la califica Etcheberry, regirá hasta mediados de 2005.
"No vaya a pensar la gente que tiene seis meses para llegar y pasar y no le va a pasar nada. No puede ser que la gente con esto se relaje y no compre el pase diario cada día que pasa".
Ni los Tag serán gratuitos
Como ya casi nada es gratuito en esta vida, hay buenas posibilidades de que tampoco lo sean los televías. Según confirmó el ministro Etcheberry, "yo no sé si van a seguir gratuitos a futuro o no".
Esto, porque a juicio del secretario de Estado, "hay gente que lo está pidiendo y no los está usando", y por ello hay que revisar la demanda real y redistribuirlo, "porque esto tiene un costo", puntualiza.
Hasta la fecha se han entregado más de 1 millón de televías, a los que se sumarán 250 mil más que serán distribuidos a contar de la segunda quincena de diciembre, por Costanera norte y de Américo Vespucio Sur.
"Estos 250 mil también serán gratuitos. Hasta ahí nos comprometemos", precisó Etcheberry.
Asimismo, todo aquel usuario que pierda, estropee y sufra del robo de su Tag deberá adquirir en la misma concesionaria un nuevo dispositivo, el cual tendrá un valor aproximado de 38 mil pesos.
Según cifras entregadas por el ministro, "hay un 80% de los que pasaban la semana pasada por la Autopista Central que ya tenían televía funcionado", por lo que la venta del pase diario como alternativa al dispositivo se estima en aproximadamente 200 mil diario.
La temida cuenta
Si bien aún no existe claridad respecto al detalle que tendrá la cuenta que se le hará llegar al usuario cada mes por el uso de las autopistas, sí está claro que está será mensual, aunque de manera más diferidas en las primeras semanas.
El primer cobro llegará así en enero, "pero no van a llegar todas las cuentas juntas, tengo entendido que van a empezar a mandar por lote", precisó el secretario de Estado.
En caso de cualquier polémica por el cobro, la prueba en definitiva serán las cámaras de Autopista Central, "y en caso de cualquier controversia frente a un juez, lo que vale es lo que dicen cámaras".
Según cifras del ministerio de Obras Públicas, para un vehículo familiar, de entre 1.4 y 2.0 centímetros cúbicos, el ahorro promedio es de 5 kilómetros por litro.
A ello se suma el menor desgaste en lubricantes, neumáticos y repuestos, lo que se traduciría en un ahorro de 5,6 pesos por kilómetros.
Con todo lo anterior en un trayecto de 25 kilómetros, a 26 pesos el kilómetro,
el ahorro total por ambos ítems sería de 700 pesos diarios, lo que sería equivalente al costo del peaje por transitar en una autopista concesionada. "Por ello el costo del peaje se tiende a absorber por el ahorro diario en combustible y mantención", explican en el ministerio.