EMOLTV

Piden reformar ley de acceso a la información pública

Delegación extranjera de expertos se entrevistó con ministro Eduardo Dockendorff.

06 de Diciembre de 2004 | 18:37 | El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- Su colaboración en la reforma de la legislación chilena sobre acceso a la información pública ofreció hoy al ministro Secretario General de la Presidencia, Eduardo Dockendorff, el grupo Pro Acceso a la Información Pública conformado por profesionales de diversos ámbitos.

La coalición se entrevistó con el secretario de Estado junto a una delegación de expertos extranjeros que velan por el tema en Estados Unidos, México y Perú. El grupo ofreció al ministro su colaboración para que en la tramitación de la ley sobre acceso se puedan recoger la experiencia de esos países y se dicte una norma que rectifique la práctica actual del secretismo.

El abogado Juan Pablo Olmedo, cabeza de Pro Acceso, manifestó –al término de la reunión- la necesidad de modificar la actual Ley de Probidad que consagra ese derecho, así como su reglamento. Indicó que para la consolidación de la democracia y sus instituciones, Chile debe adecuar la norma a los estándares internacionales.

La delegación estuvo conformada por Helen Darbishire encargada del programa libertad de expresión de The Open Society Institut; Issa Luna Pla, directora de Libertad de Información de México; Javier Casas, abogado de la Oficina de Acceso a la Información Pública de Perú y miembros de Pro Acceso.

Olmedo señaló que el ministro comprometió la voluntad del Gobierno para avanzar en este tema, aunque advirtió que debe conciliarse esto con el resto de la agenda legislativa. Además, Dockendorff les manifestó que el Gobierno está interesado en avanzar en este tema, porque desean que la ciudadanía recupere su confianza en algunas instituciones que están desacreditadas.

La delegación y miembros de Pro Acceso le hicieron presente al ministro la importancia de no sólo abrir la información pública a todos los ciudadanos, sino que ayudar en la implementación y uso de la normativa por parte de la sociedad. Olmedo recalcó la necesidad de que el Estado avance hacia una mayor transparencia debido que eso previene la corrupción y facilita la participación ciudadana.

En el encuentro se esbozó la posibilidad de dar rango constitucional al derecho al acceso de información pública y el ministro señaló que eso se discutirá en la Cámara en el paquete de reformas constitucionales.