EMOLTV

Suprema acoge solicitud de extradición de Apablaza

Con este paso se requiere formalmente a Argentina la extradición del ex frentista, procesado como autor del asesinato del senador UDI Jaime Guzmán y del secuestro del empresario Cristián Edwards.

28 de Diciembre de 2004 | 13:05 | Carolina Valenzuela, El Mercurio en Internet
Dolmestch asegura debido proceso
Tras enterarse de la decisión de la Corte Suprema, el ministro en visita Hugo Dolmestch sostuvo que la resolución "es muy importante para esclarecer la verdad, y que está completa la responsabilidad eventual que pudiera tener (Apablaza) en el hecho que investigo".

El magistrado añadió que si el ex frentista es traído a Chile recibirá un debido proceso.

"En Chile se le garantiza a todas las personas un debido proceso", aseveró el magistrado.
SANTIAGO.- En forma unánime, la Segunda Sala de la Corte Suprema resolvió hoy acoger la solicitud de extradición del ex frentista Sergio Galvarino Apablaza, procesado como autor del asesinato del senador UDI, Jaime Guzmán y del secuestro del empresario Cristián Edwards.

La Sala Penal del máximo tribunal analizó pasado el mediodía la causa, tras lo cual resolvió enviar los antecedentes al Ministerio de Relaciones Exteriores para que proceda a enviar a Argentina, donde Apablaza está detenido desde el 29 de noviembre pasado, la solicitud de extradición del también llamado "comandante Salvador".

Ante el tribunal, conformado por los ministros Milton Juica, Jaime Rodríguez, Adalis Oyarzún y los abogados Luz María Jordan y .José Fernández, alegó el abogado Luis Hermosilla quien representa a la familia del asesinado senador gremialista.

"La Corte ha reconocido en un 100% los argumentos que nosotros hemos expuesto, y con esto termina el trámite dentro del Poder Judicial chileno en relación a la extradición, y lo que corresponde que se envíen los antecedentes al Ministerio de Relaciones Exteriores, para que éste a su vez los remita a Argentina", explicó Hermosilla.

El jurista se mostró además contento puesto que en las dos oportunidades en que se ha revisado la situación de Apablaza en los tribunales chilenos y en ambos casos la votación ha sido unánime.

La extradición del ex frentista fue solicitada por el ministro en visita Hugo Dolmestch, quien lo sometió a proceso el 1 de diciembre pasado, luego de que fuera capturado en la localidad de Moreno, en Buenos Aires.

Inmediatamente después del encausamiento, Dolmestch envió los antecedentes al máximo tribunal para solicitar la extradición, requerimiento que tuvo el visto bueno de la fiscalía de la Suprema que sostuvo que se cumplían los requisitos legales para cursar dicha acción de acuerdo con los tratados internacionales suscritos por ambos países.

"Estamos particularmente satisfechos porque hemos sido además la única parte que se ha presentado a sostener sus argumentos ante la Corte Suprema", afirmó Hermosilla, debido a que ningún otro jurista llegó a exponer su opinión.

Al respecto, el profesional se mostró disconforme debido a la no presentación de abogados del Ministerio del Interior, lo que se habría debido a una descoordinación.

En tanto, el abogado de Apablaza, Carlos Margotta, sostuvo que su no comparecencia se debió a una decisión meditada que se debe a que a su juicio éste alegato no tenía validez puesto que su estrategia se centra en lograr que Argentina le conceda a su representado la calidad de refugiado que él solicitó.

Apabalza está a la espera de que el Comité de Elegibilidad para los Refugiados (Cepare) decida si le concede o no dicho beneficio, situación que zanjaría su futuro procesal en Chile.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?