EMOLTV

Corte niega libertad a procesado por homicidio de Víctor Jara

Según la Novena Sala de la Corte de Apelaciones, el coronel (r) Mario Manríquez, sindicado como autor del homicidio del cantautor Vítor Jara en 1973, constituye un peligro para la sociedad.

29 de Diciembre de 2004 | 11:44 | Carolina Valenzuela, El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- Por tercera vez desde que fue encausado, la Novena Sala de la Corte de Apelaciones denegó hoy la libertad al coronel (r) Mario Manríquez, sindicado como autor del homicidio del cantautor Vítor Jara en 1973.

Con su decisión unánime, el tribunal revocó lo dispuesto por el juez titular del Quinto Juzgado del Crimen, Juan Carlos Urrutia, quien le había otorgado el beneficio, previo pago de una fianza de $500 mil pesos.

La resolución de media página reitera que "por la forma y circunstancia de la comisión del delito que se le atribuye, el imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad".

En esta oportunidad, el tribunal estuvo conformado por las ministras Dobra Lusic, Carmen Garay y la abogada Paulina Veloso.

La semana pasada también se le denegó la libertad, pero por dos votos contra uno.

Manríquez fue procesado el jueves 9 de diciembre porque a la fecha en que murió el músico él era el jefe del recinto de detención en que se había convertido el estadio Chile tras el golpe de Estado que marcó el inicio del gobierno militar.

Según la resolución del juez Juan Carlos Urrutia, "se desprenden fundadas presunciones para estimar que a éste (Manríquez) cupo una participación de autor en el delito referido, toda vez que en su condición de jefe del campo de prisioneros en que fue transformado el Estadio Chile en la época de los hechos, y teniendo el grado de teniente coronel, era el oficial de mayor graduación que había en ese momento, por todo lo cual facilitó los medios con que se cometió el homicidio de Víctor Jara, o al menos lo presenció sin tomar parte inmediata en él".

Jara fue detenido el 12 de septiembre de 1973 en la Universidad Técnica del Estado (hoy Universidad de Santiago) donde era docente. Tras ser trasladado al estadio Chile, fue brutalmente golpeado y torturado al punto que sus manos, golpeadas con las culatas de fusiles, las dejó reducidas a una sola llaga.

Posteriormente, según lo resuelto por el juez, Jara recibió "múltiples disparos realizados presumiblemente con armas automáticas (...) Posteriormente su cadáver fue sacado del Estadio Chile y arrojado con los cuerpos de otras cinco personas en las inmediaciones del Cementerio Metropolitano cerca de la línea férrea".

Tras su muerte, Jara se transformó en un ícono de la música popular y de la lucha contra las violaciones humanas durante el gobierno del general (r) Augusto Pinochet.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?