SANTIAGO.- Con júbilo y gritos de alegría recibieron hoy el fallo de la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema que rechazó el amparo presentado por la defensa del general (r) Augusto Pinochet, los abogados de derechos humanos y familiares de detenidos desaparecidos.
En tanto dos mujeres partidarias del ex gobernante comenzaron a gritar consignas a favor de Pinochet mientras el secretario de la Corte Carlos Meneses daba cuanta del fallo. A raíz de ello, Gendarmería procedió a desalojarlas del lugar.
El primero en formular declaraciones, tras la resolución, fue uno de los abogados querellantes en la causa Operación Cóndor, el jurista Eduardo Contreras quien sostuvo que "el fallo expresa las contradicciones que aún existen al interior de la Corte Suprema en que coexisten personas que logran separarse de la pasión que hay de por medio y me parece que todavía subsisten opiniones más bien nostálgicas de un pasado que el país debe olvidar".
El abogado Contreras calificó este fallo como histórico "que abre un camino nuevo", puesto que –según dijo- "este fallo confirma absolutamente que Pinochet está en condiciones de ser procesado y detenido".
Aseguró que en adelante se deberá cumplir con la detención del ex Mandatario y adelantó que se pedirá su filiación, "es decir que tenga certificado de antecedentes como cualquier delincuente y que no siga rompiendo el principio de la igualdad ante la ley en Chile".
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFFDD) Viviana Díaz, en tanto, manifestó que esta resolución representa "una gran alegría" y "reafirma lo que ya había dicho la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones: Pinochet debe ser procesado por los crímenes de la Operación Cóndor".
Díaz agregó que "estamos contentas, al fin recibimos una buena noticia al inicio de este año".
Por su parte, la vicepresidente de la AFFDD Mireya García sostuvo que "la Corte Suprema hoy día tuvo una actitud digna en relación a lo que tiene que ser la acción de la justicia. Si la Corte Suprema hubiese adoptado una resolución favorable al amparo habría caído en lo que cayó durante muchos años que son las presiones y las complicidades. Hoy se ha despejado de las complicidades. Es un acto de dignidad que ojalá se transforme en muchas acciones de justicia durante el 2005".
El abogado querellante Hiram Villagra, a su vez, admitió que "a la defensa de Pinochet no le está vedada la vía de ir por la vía natural que es apelar, sin embargo, debido a que metieron temas de apelación en un procedimiento de amparo y en forma antinatural no podrían volver a repetir los mismos argumentos que ya fueron rechazados".