Los 10 programas más vistos de abril 2004 |
1) Fútbol Internacional(Chile/Perú)(40,6)
2) Los Pincheiras (35,3)
3) Morandé con compañía (lunes)(30,7)
4) El cuento del tío (25,9)
5) Vértigo (25,5)
6) Caiga quien caiga (23)
7) Mujer rompe el silencio (22,9)
8) Informe Especial (22,6)
9) 24 Horas central (21,8)
10) Copa Davis (21,1) Fuente: Ranking promedio total hogares, Time-Ibope |
SANTIAGO.- Los niños chilenos prefieren la programación para adultos. Así por lo menos lo demuestra el "Estudio estadístico de TV abierta 2004", realizado por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).
Según explicó su directora, la periodista Patricia Politzer, seis de los diez programas más vistos por los menores pertenecen a producciones destinadas a adultos, entre los que destacan Morandé con Compañía y películas de horario prime.
Politzer calificó como preocupante lo que están viendo los niños y dio luces sobre los pasos a seguir por el organismo que encabeza.
"El Consejo va a ser cada vez más estricto y estudiará que se cumplan las normas de resguardo al menor de manera más activa", sostuvo.
Además la profesional hizo un llamado de atención a los adultos, para que regulen de mejor forma lo que ven los menores.
"Queremos reiterar la responsabilidad que deben tenerLos 10 programas más vistos de agosto 2004 |
1) Los Pincheira (43,6)
2) Morandé con compañía (lunes)(34,9)
3) Cuentos chilenos: "Sub-terra" (30,6)
4) Enigma (29,9)
5) 24 Horas central (26,8)
6) Cara y Sello (25,4)
Contacto (25,4)
7) Mucho Lucho (24,3)
8) Grandes Eventos (24,1)
9) Hippie (23,7)
10) Best Seller (23,5) Fuente: Ranking promedio total hogares, Time-Ibope
|
los padres, pues son ellos los llamados a ejercer el "control parental", y no lo están haciendo"
El estudio realizado anualmente, que comprende en esta ocasión los meses de abril y agosto del 2004, muestra además una tendencia al aumento de las producciones nacionales, que concentran el 66,2% de la parrilla programática, mientras que los programas de origen internacional llegan a un 33,8%. Esto se confirma a la hora de analizar el rating, ya que los programas más vistos corresponden a producciones chilenas.
En cuanto a géneros televisivos, el gran dominante siguen siendo los programas misceláneos, seguidos por los informativos y los espacios de conversación. Canal 2, Red Televisión y UCV son percibidos por el CNTV como canales segmentados, debido que concentran una importante cuota de su programación en géneros específicos. Canal 2 y UCV a programas de conversación y misceláneos (Canal 2 con características religiosas), y Red TV se enfoca en películas. Por otro lado, los denominados canales grandes (Canal 13, TVN, CHV y Mega) tienen una programación homogénea.
En cuanto a la división por sexo, el análisis revela que la preferencia por telenovelas es pareja en ambos géneros, los hombres son más asiduos a los programas deportivos, mientras las mujeres ven más noticieros.
Publicidad
El informe del CNTV hace también un análisis de la publicidad en televisión y establece que los infomerciales (espacios programáticos dedicados exclusivamente a la publicidad de productos que sólo pueden adquirirse por teléfono) han copado la publicidad en televisión el 2004, alcanzando un 57%, mientras los spots convencionales disminuyeron considerablemente casi un 9%.
El tiempo total de emisión de publicidad en los canales de televisión llegan a un cuarto de la programación total, con un 25,6%.
El canal que reúne la mayor cantidad de publicidad es UCV, destinando para esto más de dos tercios de su programación (67,3%) , un 10% más de lo que arrojó el estudio el año 2003, y lo sigue Red TV con un 41,4%. Esto es a juicio de Politzer algo muy negativo.
"A los canales se les dio una concesión como canales para programación no para ser un canal de televenta, pero lamentablemente no hay una norma que rija este tema", afirmó.
Canal 13, TVN y Mega no pasan de ocupar el 15% de su tiempo al aire en publicidad, lo que cumple con los estándares internacionales. Chilevisión se encuentra levemente sobre esa línea, con un 18,2%.