EMOLTV

Las mujeres que dan nuevo aire a la candidatura de Lavín

Lily Pérez y Jacqueline van Rysselberghe tienen una trayectoria que muestra que van de frente. Así ha ocurrido en los últimos días, y esto parece ser recién el comienzo. Conozca a los puntales femeninos del candidato de la Alianza.

27 de Enero de 2005 | 14:40 | Alejandra Guaita, El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- Por estos días las mujeres han acaparado todas las miradas. Y es que no es de extrañar si hay dos figuras como Soledad Alvear y Michelle Bachelet disputando la candidatura presidencial de la Concertación y, por el otro lado, están las generalísimas de Joaquín Lavín, Lily Pérez y Jacqueline van Rysselberghe recorriendo Chile.

Estas cuatro "personalidades" de la política se han enfrascado en una pelea sin Dios ni ley: un bando critica el peso de las aliadas del Presidente Ricardo Lagos, mientras que el otro responde que esto no es un concurso de belleza.

Están en los noticieros de todos los canales de televisión, en las páginas centrales de los diarios y en varias radios del país. Pero, ¿Quiénes son realmente las caras femeninas de Joaquín Lavín? Y en definitiva, ¿Cuál es su peso (político) real?

Lo dijo Lily Pérez

- "Yo sostengo que la homosexualidad no es una opción, sino una disfunción. Jamás discriminaría a un homosexual, pero jamás legislaría para que sus derechos fueran equivalentes a los de los heterosexuales". 31/10/1996, La Segunda.
- "Los electores están preparados para elegir mujeres, ya sea al Parlamento, al Senado, a la Cámara de diputados; estoy bastante segura que la gente quisiera tener candidatas presidenciales y ojalá en un futuro cercano tener mujeres en cargos como Presidente". 20/10/2002, De Pé a Pá, TVN.
- "No soy preciosa, soy deseable, que es otra cosa". 19/11/2004, El Periodista.
- "No basta con ser mujer para ganar una elección, hay que cumplir con muchos otros requisitos". 18/01/2005, Emol.com.
- "Yo les recordaría a ambas (Alvear y Bachelet) que mis cargos me los gané en las urnas, no me los dio el gobierno. Ahora, si además de mi inteligencia Dios me dio otros atributos, yo encantada de disfrutarlos". 22/01/2005, Las Últimas Noticias.

Lily Pérez San Martín, la rubia polémica

Esta mujer de 41 años, casada dos veces y madre de dos hijos, rechaza el aborto, pero apoya otros temas polémicos: la ley de divorcio y la pena de muerte. Así y todo, Lily Pérez es por estos días la cuarta figura más popular de la oposición.

¿Cómo empezó todo? A sus 25 años, la joven publicista tocó la puerta de Renovación Nacional. Ese sería el primer paso de la actual diputada del distrito 26 de La Florida y el nuevo rostro femenino de la campaña presidencial de Joaquín Lavín.

Un par de semanas más tarde de su incorporación como militante de RN, Lily Pérez fue invitada a un debate juvenil sobre las razones del triunfo del No. Su despliegue llamó tanto la atención, que el ministro del Interior de Augusto Pinochet, Sergio Onofre Jarpa, la invitó a almorzar al día siguiente. Fue en ese momento cuando comenzó a dejar de lado su interés en la publicidad y se dedicó a su verdadera pasión.

En 1992 hizo su ingreso formal en la política al convertirse en concejal de La Florida. En esos años promovió, junto a Lavín y Jaime Ravinet, la creación de la Asociación Chilena de Municipalidades, quedándose con la vicepresidencia de la entidad.

En esa época se desempeñó como miembro del Comité de redacción del diario La Nación, además de ser colaboradora de La Época y La Tercera.

Cinco años más tarde, Pérez salió electa diputada por la misma comuna con el 31% de los votos. Encarnando el rol fiscalizador que la caracteriza, dio su primer golpe: denunció el caso Copeva, lo que concluyó con la salida del ministro de Vivienda de esa época, Edmundo Hermosilla.

En las siguientes elecciones parlamentarias nuevamente resultó victoriosa, manteniendo su asiento en la Cámara Baja hasta el 2006.

Pero no todo ha sido fácil para la rubia diputada. El año pasado su segundo marido, Miguel Bauzá Fredes, fue sentenciado por la Corte Suprema a pagar una millonaria suma a la Tesorería General de la República, cifra que adeudaría por no cancelar el IVA de las operaciones de juego mientras era concesionario del Casino de Iquique en la década del 90.

Por estos días Lily Pérez no sólo se preocupa de difundir la agenda pro mujer de Lavín; también está totalmente decidida a ser senadora por Santiago Oriente en el 2006. Incluso ha dicho que no le interesa con quién deba competir, ya sea que su contendor sea Carlos Bombal o el mismo Pablo Longueira.

Lo dijo Jacqueline van Rysselberghe

- "A Bachelet y Alvear les falta dar muestras de gobernabilidad". 17/05/2004, La Tercera.
- "Ellas (Bachelet y Alvear) no han demostrado que son capaces de ser candidatas; creo que les falta demostrar su liderazgo real". 25/05/2004, Revista Ya.
- "Alvear y Bachelet no me convencen para nada". 28/11/2004, Las Últimas Noticias.
- (En la Concertación)... "Que se laven la boquita con jabón antes de hablar de mí. Después de todo, no por nada los vencí en Concepción. Creo que hablan de puro mala leche que son, de picados no más". 28/11/2004, Las Últimas Noticias.
- "En relación a que tenemos poco peso, le diría que es cuestión de vernos para darse cuenta que ni las dos juntas hacemos el peso de una sola de ellas". 20/01/2005, varios medios de comunicación.
- "Con pantalón o con falda, la Concertación queda igual". 21/01/2005, Radio Universidad de Chile.
- "Gracias a Dios la inteligencia está repartida homogéneamente entre las mujeres, por lo que ser inteligente no significa necesariamente ser gordita y fea". 22/01/2005, Las Últimas Noticias.

Jacqueline van Rysselberghe: "La primera dama de la UDI"

Tras la salida de Pablo Longueira y Sebastián Piñera de la Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional respectivamente, Jacqueline van Rysselberghe se convirtió, a los 39 años, en la vicepresidenta del partido más fuerte de la Alianza por Chile.

Esta penquista ingresó a la carrera de Medicina en la Universidad de Concepción, y se especializó en psiquiatría. Un tiempo después realizó un diplomado en psicoterapia gestálica, cuyo postulado central es vivir el presente.

Durante sus años de alumna fue candidata del movimiento gremialista a la Federación de Estudiantes de su casa de estudios, aunque no ganó. Tiempo más tarde, se hizo cargo del comando juvenil de la zona para la campaña presidencial de Hernán Büchi.

Recién casada y con una guagua de tres meses, decidió incursionar en el mundo de la política. A petición del ex senador UDI Eugenio Cantuarias, se presentó a las elecciones municipales de 1992, y resultó electa concejala de Concepción.

En 1996, casi sin dudarlo y con más ambiciones de por medio, postuló al cargo de alcaldesa, aunque fue derrotada por el socialista Ariel Ulloa.

Pero esta mujer no se conformó con los resultados, y en los comicios de 2000 postuló nuevamente al municipio, el que por varios años estuvo en manos de la Concertación, y al final consiguió lo que quería y salió triunfante.

Desde que asumió ese cargo, Van Rysselberghe ha enfrentado tres grandes polémicas. La primera, por negarse a ejercer su derecho al post natal; la segunda, por una deuda histórica de 1.556 millones de pesos con los profesores de la comuna que casi le costó pasar unos días en la cárcel, y la tercera, por no querer repartir la "píldora del día después" en los consultorios municipales por considerarla abortiva.

Para la morena el año pasado tuvo de todo. Por un lado, comenzaron a circular versiones en la prensa de que su matrimonio se terminaría, lo que fue desmentido tajantemente por ella. Por el otro, con un 56% de los votos derrotó a Jorge Matute de la Concertación, ganando nuevamente la elección de alcaldes en su ciudad natal.

Jacqueline van Rysselberghe es católica y pertenece al Opus Dei, pero apoya la pena de muerte, pues cree que los derechos de las víctimas no pueden ser supeditados a los de los agresores. Es más, ella ha sido una de las más férreas impulsoras de que se imponga este castigo a los violadores de niños.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?