SANTIAGO.- Un enérgico llamado a la población de la Región de Coquimbo a no comprar locos en la vía pública, realizaron hoy las autoridades regionales con motivo del lanzamiento de la Campaña de Prevención "Evitemos el tráfico Ilegal de Loco".
La acción liderada por el Servicio Nacional de Pesca y la Intendencia Regional, cuenta con el apoyo de la Gobernación Provincial de Choapa, la Seremi de Salud-Autoridad Sanitaria de la Región de Coquimbo, Sernac regional, la Armada, Carabineros, los servicentros de Los Vilos, Esso, Shell y Copec, y minera Los Pelambres.
La campaña busca –por un lado– disminuir la compra y venta ilegal del loco, evitar que los turistas y ciudadanía de la zona fomenten el tráfico del recurso, y por otro, informar a la comunidad de los riesgos asociados, educando a la población sobre el cuidado de nuestros recursos naturales.
En ese sentido, el director regional de Sernapesca IV Región, Guillermo Molina, señaló que frecuentemente se están recibiendo denuncias sobre venta ilegal.
"Es necesario que los consumidores estén informados que la comercialización de loco en la vía pública está penada por Ley con multas que van desde las 3 a 300 UTM, y que en consecuencia sólo se puede consumir loco en restaurantes", enfatizó.
Por su parte, el Gobernador provincial del Choapa, Luis Figueroa dijo que "es importante contar con el compromiso y apoyo de toda la comunidad para evitar la venta ilegal, de esta manera, contribuiremos a cuidar nuestros recursos naturales".
Por su parte, el Seremi de Salud (s) de la Región de Coquimbo, Doctor Víctor Correa señaló que "en materia sanitaria este tipo de campañas ayudan en gran medida a formar conciencia en la población y a informarlos respecto de los riesgos sanitarios a los que se exponen, respaldando nuestra labor fiscalizadora en cuanto al transporte inadecuado de locos u otro tipo de alimentos perecibles en buses o camiones, y a la posterior destrucción de los decomisos".
Cabe señalar que en esta materia, durante el 2004 se decomisaron 1.332 unidades de recurso loco, ya sea en los controles carreteros de la comuna de Los Vilos como en el sector de las estaciones de servicio de la zona o en la vía pública, en un trabajo conjunto entre los inspectores de la oficina ambiental de esa ciudad, Sernapesca y Carabineros.
La campaña, que se extenderá por todo el mes de febrero, estará focalizada en los servicentros de gasolina Esso, Shell y Copec, lugares estratégicos donde se instalarán carteles precautorios y se entregarán dípticos educativos del loco, con información dirigida al público explicando los riesgos legales, sanitarios y ambientales asociados al incumplimiento de las vedas y normas que rigen la comercialización de este recurso.