SANTIAGO.- Un llamado a la población para que tome todas las precauciones ante el eventual ataque de una araña de rincón, realizaron hoy el médico cirujano, Maximiliano Ventura y la dermatóloga, Pilar Valdés.
Los facultativos explicaron que esta araña, presente entre la Segunda y la Décima Región, tiene por características su color parduzco, es de un tamaño relativamente grande y no es agresiva si no se le ataca, "pero su mordedura puede ser fatal".
Ambos enfatizaron la necesidad de hacer aseo a fondo al menos una vez a la semana, sacudir toda la casa, mover y limpiar los cuadros, alfombras y bajo los muebles.
Agregaron que otra precaución es no colgar ropa o toallas en las paredes. Además, mantener la cama separada de los muros disminuye el riesgo de ser picado por esta araña.
Testimonio ejemplificador
Para ejemplificar la importancia del tema, entregó su testimonio la paciente del hospital clínico de la Universidad de Chile, Loreto Ledesma, quien fue mordida el 28 de octubre por una araña de rincón en su muslo derecho al ponerse un pantalón, la cual le causó una herida que la tuvo tres días en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y aún la mantiene en tratamiento.
Según se explicó, los primeros síntomas que aparecen son enrojecimiento, dolor intenso en la zona afectada (similar al de una inyección de benzatina, dijo Ventura) y fiebre.
Entre los primeros auxilios, se aconseja el uso de hielo, que localiza la reacción y desactiva, en algún grado, la enzima tóxica que transmite la araña.
Luego el paciente debe ser atendido en la unidad de tratamiento intermedio (UTI), y dependiendo de la gravedad de la mordedura, será tratado con corticoides o hemodiálisis, en caso que la picadura haya causado la destrucción de glóbulos rojos.