EMOLTV

248 pasajeros sufren impasse por riesgo de malaria

Una persona de origen francés del vuelo LAN 705, proveniente de Madrid con 248 pasajeros, presentó síntomas de la enfermedad según indicó la Autoridad Sanitaria de Aeronáutica Civil.

22 de Febrero de 2005 | 12:13 | El Mercurio en Internet

Malaria
¿Qué es la malaria?

La malaria es una enfermedad transmitida por un mosquito y ocasionada por cualquiera de cuatro diversos parásitos de la sangre, llamados Plasmodia.

¿Quiénes contraen la malaria?

Cualquier persona que viva o viaje a un país en el que haya malaria tiene riesgo de contraer la enfermedad. Actualmente, la malaria es un problema de áreas tropicales o subtropicales de Asia, África y América Central y del Sur.

¿Cómo se contagia la malaria?

La malaria se contagia a través de la picadura de un mosquito Anofeles infectado. Con ciertas especies de malaria, se pueden producir formas latentes que pueden provocar recaídas de la malaria meses o años más tarde. La malaria también puede transmitirse a través de transfusiones de sangre de personas infectadas o por utilizar agujas o jeringas contaminadas.

¿Cuáles son los síntomas de la malaria?

Los síntomas de la malaria incluyen fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza. En ciertos casos, puede producir ictericia, defectos de la coagulación sanguínea, shock, insuficiencia renal o hepática, trastornos del sistema nervioso central y coma.

¿Qué tan pronto aparecen los síntomas?

El tiempo entre la picadura infecciosa del mosquito y el desarrollo de los síntomas de la malaria puede variar entre 12 y 30 días, dependiendo del tipo de Plasmodium. Una variedad del Plasmodium, llamado P. vivax, puede tener un período de incubación prolongado de ocho a 10 meses.
Cuando la infección ocurre a través de una transfusión de sangre, el período de incubación depende de la cantidad de parásitos transferidos. Sin embargo, en general es de menos de dos meses.
SANTIAGO.- El Aeropuerto de Santiago mantuvo retenida y aislada esta mañana a la totalidad de los 248 pasajeros del vuelo LAN 705 provenientes de Madrid, por la presencia de un hombre con síntomas de malaria.

Según fuentes del aeropuerto, el pasajero sospechoso es de origen francés, tiene 29 años y llegó al país a las 9:30 horas de hoy, presentando síntomas de fiebre aguda, lo que gatilló un operativo sanitario para aislar e impedir posibles focos de contagio.

Al mismo tiempo, se acordó el traslado del hombre supuestamente infestado a la Clínica Las Condes, para ser evaluado por epidemiólogos e infectólogos.

Los especialistas concluyeron que presentaba "un cuadro febril agudo con antecedentes de un cuadro de malaria crónica en tratamiento", es decir, el no habría contraído la enfermedad recientemente.

Al tiempo que el ciudadano francés era examinado, el resto de los pasajeros que permanecían retenidos fueron liberados previo empadronamiento para efectuarles un chequeo y monitoreo durante los próximos 10 días.

En un comunicado, la línea aérea LAN indicó que "lamenta profundamente los inconvenientes que esta situación, totalmente ajena a su voluntad, haya podido causar a sus pasajeros y sus familiares". Asimismo, indicaron que ellos reportaron sobre esta persona a la Autoridad Sanitaria de la Aereonáutica Civil, quien dispuso las medidas antes señaladas, lo cual generó una demora en la evacuación de las personas que viajaban en la aeronave.

El parásito "Plasmodium"

La malaria es provocada por un parásito llamado "Plasmodium", que se transmite por la saliva anticoagulante del mosquito Anopheres.

Una vez dentro del organismo, el "Plasmodium" invade las células del hígado y luego los glóbulos rojos.

Existen más de 150 especies de Plasmodium que infectan diferentes vertebrados, pero solamente cuatro (P. falciparum, P. vivax, P. ovale y P. malariae) infectan al hombre.Las dos especies más comunes son: el "falciparum" y el "vivax".

El "Falcuparum" - que tiene una distribución global pero es más común en África - es la especie más agresiva, causando la muerte principalmente por coma o por anemia.

El "vivax" - de distribución mundial - puede causar infecciones debilitantes y recurrentes, pero raramente mata.

Según cifras de la ONU, unos 3 mil niños mueren en África cada día a causa de la enfermedad.

Entre 300 y 500 millones de personas se enferman de malaria cada año, y unas 3 millones mueren a causa del mal.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?