EMOLTV

Controlado incendio que afectó al cuartel central de Investigaciones

El siniestro comenzó a las 12:50 horas en el laboratorio de de la policía civil.

02 de Marzo de 2005 | 13:26 | El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- Un incendio de grandes proporciones afectó a parte del cuartel central de la Policía de Investigaciones de Chile, situado en la esquina de las calles General Mackenna y Teatinos, en el centro de Santiago.

A raíz del fuego, que se inició cerca de las 12:50 horas (15:50 GMT), personal de Carabineros acordonó el área y desvió el tránsito en el sector.

Hasta el lugar concurrieron 12 compañías de Bomberos de la capital, los que recién lograron controlar el incendio cerca de las 15:00 horas.

El subprefecto y jefe de Comunicaciones de Investigaciones, Jaime Méndez, informó que el siniestro, que provocó una columna de humo visible desde varios puntos de la ciudad, se inició en el ala norponiente del cuarto piso. En el lugar funciona el laboratorio de balística y de fotografía de la policía civil.

Sobre las causas del incendio, Méndez señaló que éstas aún no están claras.

"Desconozco y es sólo una hipótesis de parte nuestra, pero al parecer se habría generado por una chispa, me da la impresión que fue de una prueba de bala", indicó el subprefecto.

Personal de Bomberos demoró en ingresar al área siniestrada, pues no contaban con chalecos antibalas para prevenir ser impactados por las incontrolables municiones almacenadas en el lugar, las que han producido detonaciones constantes debido al calentamiento que produce el fuego.

Según el comandante de Bomberos Marcial Argandoña, hay tres efectivos lesionados, dos de ellos por intoxicación de monóxido de carbono y el tercero, identificado como Edi Aguirre, fue herido por el estallido de una granada.

Aguirre aseguró que fue una de las experiencias más duras que le ha tocado vivir. El voluntario de bomberos explicó que tras la explosión fue afectado por la onda expansiva, señalando que "ahora tengo mi muñeca y cuello quemados".

El funcionario de décimo segunda compañía de Santiago, relató su accidente: "la explosión me lanzó más menos dos o tres metros, en ese momento se oscureció todo, producto del humo tóxico, y tuvimos que empezar a arrancar y a evacuar. Eso sí, todos estábamos con equipos autónomos".

Se informó también que en el piso donde se iniciaron las llamas hay equipos con tecnología de punta, recientemente adquiridos por la institución. Entre ellos se encuentra el ASIS, un sistema de identificación dactilar importado hace dos meses desde Estados Unidos, el cual permite tener una base de datos de todos los detenidos por investigaciones.

Este sistema, que sería aplicado en el nuevo sistema procesal penal y que tiene un valor estimado de un millón de dólares, fue totalmente consumido por las llamas, posiblemente junto con una gran cantidad de pruebas judiciales que se analizaban en el laboratorio.

Sin embargo, Méndez aseguró que hay réplicas de algunos de los elementos analizados y por analizar en otros lugares.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?