EMOLTV

Diputados harán sesión especial sobre fiscalización a Colonia Dignidad

La instancia, promovida por el vicepresidente de la Cámara Baja, Sergio Ojeda, tiene por objeto verificar si se han adoptado medidas para que el enclave se ajuste a la legislación nacional.

24 de Marzo de 2005 | 15:57 | Orbe
SANTIAGO.- La Cámara de Diputados acordó realizar una sesión especial el próximo martes 12 de abril para conocer cómo los ministerios y servicios públicos han fiscalizado el funcionamiento de la ex Colonia Dignidad y en especial de qué manera se ha dado cumplimiento al decreto de enero de 1991 que disolvió dicho enclave, así como cuáles medidas se han adoptado a fin que ésta se ajuste a nuestro estado de derecho.

La sesión fue promovida por el vicepresidente de la Cámara Baja y diputado integrante de la Comisión de Derechos Humanos, Sergio Ojeda (DC), quien señaló que "Colonia Dignidad mantenía una estructura orgánica que contrastaba con el ordenamiento jurídico nacional, con normas y programas propios en educación, incumplimiento de obligaciones laborales, contratos de trabajo inexistentes, bajas remuneraciones y no cancelación de las imposiciones previsionales".

El parlamentario agregó que desde el retorno de la democracia en 1990, la Cámara de Diputados ha realizado tres investigaciones al respecto. "La primera incluso incluyó una visita de su Comisión de Derechos Humanos a la Colonia Dignidad, la que sobre la base de los antecedentes que recogió solicitó la cancelación de la personalidad jurídica, que fue acogida por el Presidente de la República del momento, Patricio Aylwin, el 31 de enero de 1991".

"A partir de entonces, serían 15 los servicios públicos que han intervenido para supervigilar y procurar que la ex Colonia Dignidad adecúe su organización a la legalidad vigente para salvaguardar y asegurar el ejercicio de los derechos de los colonos, y serían estos servicios los que deberían fiscalizar que se cumplan las exigencias del Decreto de Disolución".

Finalmente, el diputado Sergio Ojeda agregó que "ahora que Paul Schaefer, el líder y fundador de este malévolo enclave fue detenido en Argentina y expulsado a nuestro país, donde está en manos de la justicia, es el momento para que analicemos el real cumplimiento de las medidas administrativas que el Estado chileno ha dispuesto para que en dicho lugar impere nuestra legislación".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?