Lea el estudio completo
SANTIAGO.- La mayoría de los jóvenes chilenos de entre 18 y 30 años que no están inscritos en los registros electorales tiene vocación democrática y está dispuesto a votar, según una encuesta realizada por la Fundación Chile 21.
Esta afirmación, que podría parecer contradictoria, está avalada en que el 67% de los no inscritos ha tenido ganas de votar en alguna de las elecciones anteriores, pero su piedra de tope ha sido el trámite de inscripción en los registros electorales.
Según Clarisa Hardy, directora ejecutiva de Chile 21, esto se debe a que los jóvenes quieren votar cuando sienten que la política realmente los apela y consideran que su voto es importante.
Así, por ejemplo, menos de un tercio hubiese querido sufragar en las elecciones municipales, mientras que dos tercios sí lo hubiese hecho en las presidenciales pasadas.
Debido a las diferentes motivaciones que suscita cada elección, la gran mayoría de los jóvenes (79%) apoya la inscripción automática como el método más adecuado para ejercer lo que consideran el "derecho" a sufragar.
Ganaría Bachelet
La población de jóvenes no inscritos en los registros electorales manifiesta, en general, la misma intención de voto que quienes sí lo están.
Por esto, si las elecciones presidenciales fueran este domingo, el 51% le daría su apoyo a Michelle Bachelet, el 18% a Joaquín Lavín y el 15% a Soledad Alvear.
Las principales demandas que plantean a los políticos se refieren a temas sociales, como educación (especialmente la educación superior), acceso a la salud y resolución de problemas asociados al mundo del trabajo.
Pese a que el 80% apoya el sistema democrático, los datos entregados por la encuesta telefónica, indican que un 58% de los no inscritos, seguirá sin hacerlo. Del 42% que sí lo hará, la mayoría son jóvenes que tienen entre 18 y 21 años, es decir, son quienes fueron educados y socializados durante la democracia.
Para el estudio se entrevistó a 602 personas de entre 18 y 30 años que no están inscritas en los registros electorales, durante el 16 y 17 de abril de 2005. La encuesta tiene un nivel de precisión de +/- 5%.