SANTIAGO.- Convergencia, necesidad de cooperación, nuevas tecnologías y la importancia de la banda ancha como un motor de expansión en el desarrollo de contenidos multimediales, son sólo algunos de los temas que se abordarán en el evento organizado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones y la Asociación de Periodistas Digitales de América Latina (Pedal), en el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones.
Con la presencia de una decena de expositores que incluye, además, la asistencia de los gerentes generales de las empresas Telefónica CTC Chile, Telmex, ENTEL Chile, Manquehue Net, Nokia Chile y altos ejecutivos de VTR, Alcatel, Cisco Systems y Hewlett-Packard, el seminario titulado "Cooperar para conectar", contará también con la intervención del ministro de Obras Públicas, Jaime Estévez y el subsecretario de Telecomunicaciones, Cristián Nicolai.
Las personalidades expondrán sus pensamientos y alcances sobre la importancia del uso de las tecnologías de la información (TI) en Chile, la necesidad de cooperación mutua para alcanzar nuevos estándares de modernidad y las soluciones que vendrán próximamente, en especial por la necesidad creciente de contar con sistemas que procesen y distribuyan contenidos multimedia por redes de banda ancha.
Para el subsecretario de Telecomunicaciones, Cristián Nicolai, la posibilidad de conversar y debatir sobre materias fundamentales en tecnologías de la información, es a un factor clave en este seminario.
"El crecimiento económico de las naciones en vías de desarrollo se sustenta sobre la base del uso adecuado y el acceso permanente a las diversas TI. Este seminario es un ejemplo de cómo los sectores público y privado debaten y encuentran la convergencia en ideas comunes para trabajar juntos en torno a este objetivo", afirmó el secretario de estado.
Habrá dos mesas redondas. La primera estará integrada por Konrad Burchardt, vicepresidente de Entel; Claudio Muñoz, gerente general de Telefónica; Jorge Troncoso, de Manquehue; Eduardo Díaz, gerente general de Telmex, y Juan Antonio Etcheverry, vicepresidente de VTR, quienes analizarán el futuro de la conectividad en Chile. Si ella pasa por la rapidez, integración, movilidad o convergencia. En la instancia, los máximos ejecutivos de las 5 empresas de telecomunicaciones del país debatirán si realmente el desafío de la masificación de la conectividad está en la cooperación, competencia y conectividad.
La segunda mesa redonda analizará cómo la masificación de la banda ancha lleva consigo la irrupción de nuevas tecnologías, nuevas formas de trabajar y la aparición en el mercado de nuevos dispositivos, los cuales permiten catalizar la convergencia de las telecomunicaciones. ( www.subtel.cl)
El evento dedicado al Día Mundial de las Telecomunicaciones se realizará en el hotel Crowne Plaza el día martes 17 de mayo de 2005 a partir de las 8.30 de la mañana.