SANTIAGO.- El senador UDI Jaime Orpis señaló respecto a la crisis energética que afecta a Chile, que "está demostrado que la dependencia del gas argentino es muy mala, por lo tanto, la idea es tener tres o cuatro alternativas distintas que estén permanentemente a disposición".
El parlamentario dijo que "la experiencia ha demostrado que la dependencia es muy mala, por lo tanto, la idea es tener tres o cuatro alternativas distintas queestén permanentemente a disposición. Te vuelvo repetir. Mucho soluciona ese tema el hecho de que hoy día, a partir de la aprobación de la nueva ley, tengas contratos a largo plazo porque eso no va a estar sujeto a los vaivenes que podamos tener de energías muy baratas y que después dejas de tenerla, entonces, el hecho de tener contrato a largo plazo tiene asumido esos riegos. Aún cuando tengamos que pagar un poco más por la electricidad tú estás pagando seguridad".
En relación a si ya se ha superado el problema energético, con la nueva ley eléctrica, Orpis expresó que "en absoluto. Yo creo que básicamente se han sentado las bases, pero evidentemente Chile tiene que desarrollar una serie de energías, sobretodo investigarlas. Con la capacidad que tiene Chile en materia de Geotermia es imposible no desarrollar ese tipo de energía. Yo creo que las apuestas finalmente tiene que ir por ahí, no solamente echar mano a las energía que tenemos hoy día disponible".
"La gran ventaja que tiene la nueva ley es que tú vas a tener contrato por 15 años, entonces, eso es lo que te va a dar estabilidad y te va a subir los riesgos y te va a hacer más competitivo otro tipo de energía. La ventaja es que si alguien quiere invertir en algún tipo de energía, tiene no solamente la capacidad de invertir, sino también de recuperar la inversión", agregó el senador UDI en entrevista con Radio Universidad de Chile.
Respecto a poder contar con energías como la fusión nuclear, Orpis manifestó que "yo no descarto ningún tipo de energía, incluyendo -por supuesto- la energía nuclear".
Finalmente, el parlamentario indicó que "básicamente a lo que apunta la nueva ley eléctrica es a sincerar los nuevos costos y a tratar de evitar la volatilidad que muchas veces se presentan en el precio, estableciendo éstos a más largo plazo de tal manera que otro tipo de energía sea más competitiva, alejándonos definitivamente del gas barato que es lo que hubo por muchos años. Es decir, apuntar a diversificar la matriz energética".