SANTIAGO.- El candidato presidencial Joaquín Lavín manifestó hoy estar dispuesto a extender el proyecto de fideicomiso ciego impulsado por el Gobierno, no sólo a los candidatos a la presidencia, sino que a otros cargos públicos del país, como senadores y diputados.
"Esta es una materia nueva en Chile, que hay que debatir. Creo que debe ser no sólo para el Presidente de la República, sino que también para senadores, diputados y otras autoridades. Hagamos esta legislación porque va a servir para el futuro de Chile", señaló.
Lavín agregó que este tema debe legislarse en el Parlamento, de tal manera que no haya malas interpretaciones. "Pienso que es muy importante que quienes administren esas empresas -mientras alguien ejerza un cargo político- no tengan ninguna conexión con el dueño de las platas o las empresas. Deben ser personas distintas, que garanticen la independencia y que tengan plenos poderes y actúen de forma tal que quien está ejerciendo el cargo político, no tenga idea de lo que está pasando con sus empresas y con sus platas".
Al ser consultado por la postura que adoptarán en esta materia los parlamentarios de su partido, Lavín dijo que "es una materia nueva en Chile que hay que debatir: cómo separar el interés público del interés privado cuando un candidato es dueño de una empresa. Yo no creo que este sea un tema de órdenes de partido".
Participación en Universidad de Desarrollo
Respecto a su participación en la Universidad del Desarrollo, Lavín enfatizó que su situación es totalmente diferente. "Una universidad es una organización sin fines de lucro, las universidades no emiten ADR’s, no se transan en la bolsa, no tienen nada que ver con lo que es una empresa. Son casos totalmente distintas".
Debates entre los candidatos
En cuanto a la realización de debates entre los cuatro candidatos, el presidenciable reforzó la idea porque "es bueno que los ciudadanos puedan conocer las posturas de todos los candidatos a La Moneda". "Hoy día todos somos candidatos definitivos, todos estamos hasta diciembre. Ya no hay primarias de la Concertación, no va ha haber primarias en la Alianza, por lo tanto, lo lógico es que ojalá la gente pueda comparar todas las opciones y que Michelle Bachelet pueda aceptar la invitación y eventualmente, también Tomás Hirsch".
Frente a las declaraciones del Presidente de RN, Sergio Diez, quien calificó de traición a los sectores que han criticado la condición de empresario de Piñera, Lavín respondió que "en peleas chicas de los partidos no me voy a meter". "Yo estoy aquí en un proyecto que es mucho más grande, que es darle alternancia en el poder a Chile y tener un Gobierno que reduzca las desigualdades".
Joaquín Lavín hizo estas declaraciones luego de visitar junto al alcalde de Recoleta Gonzalo Cornejo, en la comuna de Independencia a la familia de Jacko Bikaka, joven proveniente del Congo, África, quien a principios de mayo fue brutalmente agredido por una pandilla de neo nazis en la comuna de Independencia. Al respecto dijo que le avergonzaba como chileno este ejemplo de discriminación racial. "Nosotros, que somos un país que se está abriendo al mundo, que está firmando tratados de libre comercio, es realmente triste que todavía haya chilenos que discriminen a las personas por su color".
Finalmente, el presidenciable aseguró que la mejor forma de combatir este flagelo es a través del sistema escolar y en la familia, enseñándoles a los niños los valores y no a discriminar.