SANTIAGO.- El ministro de Educación, Sergio Bitar, hizo un llamado a las instituciones de educación superior a acreditarse para dar garantías de la calidad y obtener los beneficios de la nueva Ley de Financiamiento de la Educación Superior. Ésta sólo operará para universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica debidamente acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP).
Luego de reunirse con los 17 académicos que integran dicha comisión, el secretario de Estado informó que a la fecha están acreditadas instituciones de educación superior que abarcan el 66 por ciento de la matrícula de las universidades del Consejo de Rectores, el 22 por ciento de las universidades privadas y el 55 por ciento de los institutos profesionales.
En el caso de las instituciones del Consejo de Rectores, el 100 por ciento de ellas se encuentra participando en el proceso de acreditación.
La autoridad ministerial precisó que la Ley de Financiamiento recién promulgada, que crea un nuevo sistema de crédito con garantía estatal, entrega a esta comisión la función de acreditar la calidad de las instituciones mientras no se apruebe en el Congreso el proyecto de Ley de Acreditación.
En la oportunidad, también señaló que la CNAP resolvió que a partir de hoy serán públicas todas las resoluciones que se adopten en materia de acreditación de instituciones y/o carreras.
"Hoy el que ratifique su voluntad de acreditarse y diga yo sigo, está sujeto a la nueva norma. El que decide irse, se va, pero tiene que saber que de aquí hacia delante no hay recursos públicos para quien no está acreditado", dijo el ministro.
El Gobierno, agregó, pondrá su máximo empeño en lograr la aprobación del proyecto de Ley de Acreditación "para que lo que hemos avanzado en financiamiento estudiantil lo reforcemos con calidad".
Finalmente invitó a las instituciones que aún no están participando en el proceso de acreditación a hacerlo y llamó a los senadores a apoyar la iniciativa en el Congreso.