EMOLTV

Subsecretario: Atraso en el Transantiago se debe a problema de desinformación

Guillermo Díaz aseguró que la prórroga de 60 días se debe a la desinformación que, de acuerdo de los estudios del Gobierno, hay entre usuarios y operadores.

10 de Junio de 2005 | 09:27 | El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- El subsecretario de Transportes, Guillermo Díaz, negó hoy que el atraso en la implementación del plan Transantiago tenga relación con la disponibilidad de los buses necesarios -como afirman algunos empresarios-, y aseguró que se debe a la desinformación que hay entre usuarios y operadores, de acuerdo de los estudios del Gobierno.

Díaz dijo que en el Ministerio de Transportes están seguros de que la prórroga de 60 días les permitirá enfrentar de mejor manera el tema informativo en los usuarios, conductores y empresarios del sector.

Originalmente, la primera etapa del plan comenzaría a operar el 27 de agosto, para estar completamente operativo durante el segundo semestre de 2006. Ahora, el inicio se fijó para el 26 de octubre.

En cambio, el segundo plazo, de acuerdo a lo explicado por el subsecretario, se mantiene inalterable, pues la medida ordenada por el ministro Jaime Estévez apunta "solamente a esta primera etapa de implementación, que es el inicio de la transición" entre los dos sistemas de ordenamiento vial.

Díaz rechazó las críticas del presidente del gremio microbusero, Manuel Navarrete, quien aseguró que la resolución gubernamental se debe a que los llamados "buses oruga" que operarán en los recorridos troncales no estarán listos en los plazos estipulados.

"Lamento la desinformación del señor Navarrete", quien no tiene claro el cronograma de Transantiago, porque "no está comprando buses", aseguró.

Según dijo la autoridad a radio Cooperativa, la fábrica de Volvo en Brasil informa semanalmente sobre el avance en el armado de los vehículos y "hasta ahora la verdad es que no tenemos ningún tipo de atraso, más bien estamos incluso un poquito adelantados en los plazos".

La solución

Díaz anticipó además que para superar los problemas, el Ministerio de Transportes iniciará una agresiva campaña de información para los usuarios.

Agregó que estudios en terreno señalaron que "hay un nivel de desinformación y de falta de claridad respecto de las implicancias que para ellos tiene (Transantiago), a nivel de pequeños empresarios", quienes, junto a sus trabajadores, también serán el objetivo de la ofensiva comunicacional.

"Buses nuevos, nueva relación de los conductores con los usuarios, los mismos recorridos, igual tarifa: ese es nuestro compromiso para esta nueva etapa. La etapa siguiente la informaremos oportunamente", sostuvo.

Para Díaz, los "santiaguinos y santiaguinas van a ir experimentando gradualmente cómo se provoca esta transformación. A partir de octubre de este año, verán la incorporación en esta fecha de más de 1.000 buses nuevos, cerca de 500 de ellos articulados y el resto de unos 12 metros (de largo); todos estos de piso bajo, de un confort y una calidad en la prestación de servicio notable, mucho mejor que la actual".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?