EMOLTV

Sernac detecta diferencias de precios de más de 200% en carne molida

El estudio mostró que en la comuna de Macul están los precios más bajos de la carne corriente y el más bajo en la especial estuvo en Las Condes.

21 de Junio de 2005 | 11:35 | El Mercurio en Internet

SANTIAGO.- Diferencias de hasta 228,9% en los precios de la carne molida corriente, y de 180,9% en la especial, detectó el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) en un estudio realizado a 24 establecimientos comerciales, correspondientes a 6 cadenas de supermercados en el Gran Santiago.

Si bien la especificación entre carne molida corriente y especial no está dada por la autoridad sanitaria, los supermercados hacen la diferencia para cobrar más por un producto supuestamente con menos contenido graso.

Respecto a la carne molida corriente, el precio promedio fue de $1.822, encontrándose el más bajo en el Montecarlo de Macul, a un valor de $1.090, y el mayor a $2.495 pesos en el Líder de Vitacura.

En tanto, la especial presentó un precio promedio de $2.745, donde el valor más económico estuvo en el Jumbo del Alto las Condes, a $1.990, y el más caro a $3.599, también en el Líder de Vitacura.

No obstante lo anterior, el estudio demostró al menos dos casos en que el consumidor está pagando más caro por una supuesta carne molida especial cuando esta no es tal.

En el Unimarc de Independencia la carne molida rotulada como "especial" era más cara que la molida rotulada con "10% de grasa", pero se demostró que el porcentaje graso es de 11,4% y 11,7% respectivamente, ambas superando la norma señalada en el reglamento sanitario de los alimentos que es de 10%.

El otro caso se evidenció en el Líder de Maipú, donde la carne molida vendida como "tártaro", a un precio mayor, tiene 4,6% de grasa, mientras que la vendida como molida con un "7% de grasa", arrojó tener un 4,7%, con un precio más económico.

El 12,5% de las muestras supera la norma

De acuerdo a los resultados del estudio, dos cadenas de supermercados (12,5%) del total de establecimientos fiscalizados supera el nivel máximo de materia grasa autorizado por el reglamento.

Estos son el Unimarc de Plaza Vespucio e Independencia y el Montserrat de Avenida Las Condes 9.3590.

Si bien no existen estudios que clarifiquen los efectos en la población de esta diferencia en los porcentajes de grasa, sí es un tema que siempre está siendo fiscalizado por cuanto la carne molida es el tercer producto más consumido en la población chilena.

Asimismo se señala que el 6,3% de las muestras no rotula su contenido y el 69,5% de los productos estudiados tiene un porcentaje de grasa igual o menor que la rotulada.

Esto es un resultado positivo en comparación a un estudio realizado por el Sernac el año 1999, en el que se reveló que el 60% de las muestras analizadas en esa oportunidad preservaba un porcentaje de materia grasa superior al máximo permitido.

Según explicó José Roa, Director Nacional del Sernac, las empresas tienen plazo hasta el 14 de julio para corregir estas deficiencias, de lo contrario se exponen a multas monetarias de hasta 5 millones de pesos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?