TEMUCO.- El candidato presidencial de la UDI, Joaquín Lavín, se mostró contrario a modificar el sistema binominal, ya que, a su juicio, "a Chile le ha funcionado bien, porque conduce a la moderación y a la estabilidad. Honestamente, no lo cambiaría".
Agregó que gracias a este sistema político, "se privilegia la conformación de dos grandes bloques –la Concertación y la Alianza – y que, por lo demás, este sistema lo tienen países desarrollados como Estados Unidos, España e Inglaterra".
En relación a la polémica generada sobre la realización de primarias y debates al interior de la Alianza, el presidenciable reiteró que está abierto a todas las opciones.
"Había planteado primarias, si quieren primarias, fantástico, si no quieren primarias, igual bien, vamos todos como candidatos el 11 de diciembre. Si quieren debate, debate. Ahora, creo que los debates vamos a tener que hacerlos con todos los candidatos".
Lavín reiteró su idea de fortalecer a un candidato. "RN y Sebastián Piñera tienen otra postura, y no hay ningún problema. Vamos los dos candidatos hasta el 11 de diciembre, la gente decidirá ahí quien pasa a segunda vuelta. Yo estoy convencido que me va a ir bien", reiteró.
El candidato de la UDI hizo estas declaraciones durante su segunda día de gira por la Región de La Araucanía, oportunidad en la que también se refirió al caso del ex senador Jorge Lavandero.
Al respecto señaló que "ha sido incomprensible – y lo digo no sólo como candidato presidencial, sino que también como padre de 7 hijos – que una persona que ha reconocido, por la justicia y por él mismo, abusos sexuales a niños, que es uno de los delitos más grandes que se pueden cometer. Es incomprensible que no haya habido pena de cárcel. Espero que con lo que viene de aquí en adelante, en las apelaciones se revierta esas situación y haya pena de cárcel".
Caso Chispas y Codelco
En relación a la decisión de la Corte Suprema de multar a los ex ejecutivos de Enersis por el traspaso de la compañía a Endesa España en 1997, el presidenciable recalcó que "los fallos tienen que acatarse y aunque la multa sea muy grande hay que pagarla".
Agregó que no puede ser que un juicio demore ocho años, porque eso significó que las multas e intereses se fueron acumulando y terminaron en una cantidad mucho más grande.
"En este caso Chile tiene que sacar lecciones y afortunadamente las ha sacado porque se ha construido una nueva legislación que haga transparente la información y que sea igual para todos los accionistas", aseguró Lavín.
Frente al caso Codelco y las posturas de transparentar la conformación de los directorios de las empresas públicas por parte del ministro Nicolás Eyzaguirre y de la candidata presidencial PS-PPD-PRSD, Michelle Bachelet, Joaquín Lavín recalcó que "se debe terminar con el cuoteo político y que hay que elegir a las mejores personas, los mejores economistas, los mejores administradores de empresas. Que se seleccionen por sus méritos, no porque son del partido A o B. las empresas públicas son de todos los chilenos, no son de un gobierno de turno", manifestó el presidenciable.