SANTIAGO.- El Colegio Médico anunció esta mañana que recurrirá, en los próximos días, a la Justicia para denunciar por "notable abandono de deberes" a la Superintendencia de Salud debido a que aún no implementa el sistema de mediación para eventuales casos de negligencias médicas.
El líder del gremio, Juan Luis Castro señaló que el 23 de junio fue publicado en el Diario Oficial el decreto supremo que obliga tener este sistema vigente.
Para los afiliados a Fonasa o que se atienden en el sistema público la mediación se hace través del Consejo de Defensa del Estado (CDE), repartición que está funcionando a plena capacidad desde el 4 de marzo.
Para los afiliados a Isapres o que se atienden en centros asistenciales privados, en cambio, la mediación le corresponde a la Superintendencia de Salud.
No obstante, ayer el propio superintendente, Manuel Inostroza admitió que no tienen el sistema funcionando, que aún no se nombran los 70 mediadores y que ya hay 15 casos de reclamos que están detenidos sin tramitación.
Esta mañana se pidió una explicación a la Superintendencia, pero se dijo que por el momento no habría comentarios.
Primer acuerdo
Esta mañana durante un seminario con sus equipos de mediadores, la presidenta del CDE Clara Szczaranski, informó que se logró el primer acuerdo pre judicial en el marco del proceso de mediación.
Se trata de una niña de dos años, oriunda de Concepción, que al ser atendida en Santiago por un problema cardíaco sufrió algunos daños. Tras la mediación se logró un acuerdo con la familia de carácter reparatorio en el que la pequeña recibió atención en un centro de alta complejidad y no fue solicitada por tanto una indemnización.
Clara Szczaranski destacó el funcionamiento del sistema y tal como informó El Mercurio ayer, a la fecha se registran más de 125 reclamos de las cuales más de la mitad ha sido aceptada tras evidenciarse un daño.
La funcionaria llamó a la población a hacer sus reclamos a través de la línea gratuita 800 800 233 o en las oficinas regionales de las procuradurías del CDE.