SANTIAGO.- El candidato presidencial de la UDI, Joaquín Lavín, criticó el proyecto del Gobierno que regulariza los directorios de las empresas estatales, y presentó una propuesta alternativa que establece la creación de un Consejo de Gestión de Empresas Públicas encargado de nombrar a los directores de las entidades estatales, los además serían ratificados por el Congreso.
"Mi propuesta dice que todos los directores de las empresas públicas sean independientes y nominados por un Consejo, ese consejo lo preside el ministro de Hacienda y tiene otros seis integrantes que son personas de excelencia, y tiene que haber acuerdo con el Senado", explicó el abanderado.
Este consejo -aseguró- decidirá quiénes integrarán los directores de las empresas de propiedad del Estado sobre la base de sus currículos profesionales. Además, explicó que los integrantes de éste, salvo el titular de Hacienda, permanecerán en el cargo por seis años renovando su vínculo cada dos.
El Gobierno decidió enfrentar las acusaciones de falta de transparencia en las empresas públicas con una agenda propia. Ayer, ante la Comisión de Hacienda del Senado, el ministro del ramo, Nicolás Eyzaguirre, propuso una profunda reforma a la composición de los directorios de las compañías estatales más importantes, como Codelco, Enap, Enami, EFE y Correos, las que han sido objeto de una serie de denuncias en el último tiempo.
Al igual que a las grandes compañías privadas, se les exigirá tener al menos dos directores independientes, los que serán designados por el Consejo de Alta Dirección Pública, que realizará concursos para elegir a los ejecutivos. Sin embargo, las designaciones del Consejo tendrán que contar con el visto bueno del Sistema de Empresas Públicas (SEP), que resolverá los eventuales conflictos que se produzcan en estas compañías.
"(El SEP) haría las veces de junta de accionistas para todas las empresas públicas", explicó Eyzaguirre.
Con el fin de congregar a los mejores profesionales en los directorios, el Gobierno estudia una fórmula para aumentar las rentas de quienes integran los directorios, en atención a los sueldos que paga el mercado.