BERNA.- Las autoridades suizas aclararon hoy que no han otorgado refugio político al chileno Patricio Ortiz Montenegro, ex Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) que se fugó en 1996 de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) donde cumplía una condena de diez años por la muerte de un carabinero.
Un representante de la Comisión de Apelación en Materia de Asilo de Suiza dijo hoy a la agencia EFE que en junio pasado esta instancia confirmó el estatuto de "admisión provisional" del que ya gozaba Ortiz, pero rechazó otorgarle el refugio político.
En los últimos días diversos medios de comunicación habían informado de que Ortiz había recibido el "refugio político" por parte de Berna.
El ex frentista recurrió a esa instancia ante la negativa de la Oficina Federal de Refugiados de reconocerlo como asilado político, pero finalmente sólo obtuvo la misma respuesta, explicó el portavoz de la Comisión, Magnus Hoffmann.
La admisión provisional
Precisó que la "admisión provisional" otorga al beneficiario el derecho a un permiso temporal de residencia en Suiza que debe ser renovado cada uno o dos años.
Las condiciones para obtener ese estatuto son diversas, como problemas médicos, ser víctima de persecución en el país de origen o que abandonar el país receptor resulte "insoportable por alguna razón particular".
Ortiz, casado con una ciudadana helvética, vive en Suiza desde 1997, cuando presentó por primera vez una solicitud de asilo, que obtuvo al año siguiente en la categoría de "admisión provisional".
Hoffmann precisó a la agencia EFE que Ortiz tiene derecho igualmente a un permiso de residencia en Suiza por estar casado con una ciudadana de este país, pero recalcó que ese derecho se extingue en el caso de que el vínculo se rompa o por otras razones graves.
Por ello, comentó, "es de su interés contar con un documento independiente basado en su historia personal".
El portavoz declinó dar mayores detalles sobre la situación de Ortiz, señalando que la Comisión de Apelaciones tiene como regla no hacer referencias a casos individuales.
Por otra parte, fuentes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Ginebra negaron que hayan timbrado pasaporte alguno a nombre de Ortiz, como éste lo afirmó a inicios de esta semana en una entrevista a un canal de televisión chileno.
"El ACNUR no timbra, estampa ni expide documentos de identidad o de viaje", dijo a EFE un portavoz de esa agencia humanitaria.
Precisó, además, que "en los países europeos el ACNUR no participa en las evaluaciones de casos" y que "sólo los gobiernos tienen la potestad para otorgar a una persona el estatuto de refugiado".