SANTIAGO.- Un proyecto financiado por la Universidad Católica y el Fondo de Innovación para el Desarrollo Tecnológico, busca crear una vacuna para evitar las infecciones respiratorias por el virus sincicial.
Esto, ya que hasta el momento en el mundo no existe una vacuna para controlar este virus, que afecta principalmente a los niños y provoca un alto número de hospitalizaciones y que actualmente se encuentra en su peak en nuestro país.
La iniciativa también cuenta con el apoyo de la Escuela de Medicina Albert Einstein, de Estados Unidos, según informó Radio Bío Bío.
El profesor de Genética Molecular y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica que encabeza la investigación, Alexis Calergis, explicó que el proyecto pretende "modificar genéticamente algunos de los componentes del virus para aumentar su capacidad de inducir en el paciente una respuesta inmune que permite destruir al virus cuando llegue".
Una de las particularidades de esta vacuna es que se trabaja con virus que están presentes en Chile y que pueden comportarse en forma distinta a los que están en otro países, lo que aumentaría la efectividad.
La idea es que los niños sean vacunados en sus primeros años de vida para evitar el riesgo del virus.
Este proyecto tiene un costo de sólo $950 millones y se espera que de acá a tres años se tengan algunos resultados, aunque luego del proceso de creación se deben aplicar los métodos de bioseguridad y estudios clínicos que pueden alargar mucho más este proceso.
La iniciativa cuenta con la aprobación del Ministerio de Salud, pues el virus sincicial, que hoy está en su peak, significa un enorme costo tanto para las familias como para el país.