
SANTIAGO.- La diputada de Renovación Nacional, Lily Pérez, descartó hoy que la comisión investigadora del caso MOP-Gescam tenga considerado dar algún tipo de explicaciones a Hernán Durán, tras admitir que la mencionada instancia no ha logrado establecer ilegalidades en los contratos entre la cartera y la empresa vinculada al cuñado del Presidente Ricardo Lagos.
Sus palabras contrastan con las del presidente de la comisión, el diputado PS Camilo Escalona, quien señaló esta mañana que si el pariente del Mandatario es inocente, recibirá las disculpas del caso.
A juicio de la parlamentaria, todas las personas que tienen contratos con el Estado están expuestas a este tipo de investigaciones y, por tanto, las explicaciones no corresponden. Agregó que no está arrepentida de haber formado esta instancia en la Cámara Baja y que, por el contrario, estas investigaciones demuestran que el caso MOP-Gate nunca debió haberse "blanqueado".
En conversación con
Emol, Pérez afirma que, como "fiscalizadora seria", ella tiene el deber de reconocer la verdad: "Si no hay irregularidad hay que decirlo", sentencia.
¿Cómo llegaron a la conclusión que no hay ilegalidades?
Yo no he adelantado ninguna conclusión, lo que yo he señalado es que hasta el momento yo no he visto ninguna hebra que nos lleve a concluir que hay alguna irregularidad. Por eso insistí en un acuerdo que propuse en la primera sesión, que es que vaya Javier Etcheberry a la comisión y en segundo lugar que los dueños de estas empresas sean invitados. Ellos no están obligados porque son privados, pero me imagino que tendrán interés en estar. Esa es la verdad. No porque yo sea de oposición, voy a estar diciendo artificialmente que hay cosas que no hay.
El MOP-Gate es un caso distinto a éste. Nosotros fuimos mandatados por la sala de la Cámara para ver tres contratos en particular, que son tres contratos que denunció una señora Irene Rojas que nunca quiso ir a la comisión y que solamente hizo las denuncias a través de medios de comunicación y cartas que nos mandó. Desgraciadamente no la tuvimos y a partir de su denuncia se hizo esta comisión.
¿Qué hicieron en este periodo de investigación?
Llevamos ocho sesiones de un promedio de tres horas cada una. Ayer sesionamos cuatro horas, en las cuales hemos tenido a todos los funcionarios. Hemos tenido al ministro en cinco oportunidades. Hemos recibido toda la información, todos los contratos. Yo pedí todos los integrantes de las comisiones de apertura y evolución de los contratos. Hemos estado chequeando y confirmando todo, todo lo que corresponde investigar.
¿Están arrepentidos de haber formado la comisión o sigue pensando que valía la pena?
Yo siempre creo que estas cosas valen la pena, porque además ha quedado en evidencia de que el caso MOP-Gate nunca debió haber sido blanqueado como fue blanqueado y siempre debió haber sido investigado por la Cámara de Diputados que es una cámara política, porque a partir del caso MOP-Gate, que convirtió al MOP en una caja oscura, lo que se hizo fue también modificar ciertas cosas que se hacían en el Ministerio de Obras Públicas que ahora ya no se hacen y eso es lo que está investigando la ministra Chevesich.
¿El reconocimiento fue un gesto de buena voluntad con la Concertación o quisieron adelantarse a una derrota que hubiese sido vergonzosa?
Yo lo que veo es que es la verdad no más y cuando uno dice la verdad no está haciendo cálculos. Por lo menos yo no.
¿Considera que deberían dar algún tipo de explicaciones a Hernán Durán?
No, para nada. Considero que aquí, las personas que tienen contratos con el Estado desgraciadamente siempre están expuestas a este tipo de investigaciones y además creo que, en mi caso, nunca adelanté juicios con respecto al señor Durán, así es que en esa línea, al menos Renovación Nacional, siempre fuimos muy prudentes y desde un principio, en mis ochos años de diputada, he votado a favor de las comisiones investigadoras. Yo soy una fiscalizadora, una persona seria y, por lo tanto, si no hay irregularidad hay que decirlo y si hay, también hay que decirlo.
¿Cree que le servirá de lección a la Concertación para no temerle a futuras comisiones investigadoras, ya que antes había argumentado que el tema podía politizarse?
Lo que pasó con esta comisión demuestra que cuando la gente que integra las comisiones es gente seria, obviamente todo lo que dijeron en la Concertación no tiene validez. Estban profundamente equivocados al decir que aquí habían ventajas políticas y cosas por el estilo. Pero esas ya son cosas políticas que a mí no me interesan en realidad.
¿Cómo se explica que la jueza Chevesich siga investigando esta misma arista?
Lo que pasa es que ella está investigando una arista que tiene que ver con el caso MOP-Gate y que tiene que ver con contratos anteriores. Además nosotros somos una cámara política y por lo tanto, no podemos determinar delitos, eso sólo lo hacen los tribunales.
¿No crea confusión en la ciudadanía?
No, yo creo que la gente tiene súper claro que nosotros teníamos que investigar sólo tres contratos en cuanto a su legalidad, nada más que eso.
¿Por qué no hay acuerdo entre los miembros de la comisión y algunos piensan que la investigación está recién comenzando?
Cada uno es libre de dar su opinión. Yo le respeto la opinión a todo el mundo. No sé que argumentos tendrán, pero yo no he visto que hayan grandes diferencias, por lo menos, entre los que estuvimos ayer en la comisión. Todos dijimos y hablamos más o menos lo mismo.
¿Y Nicolás Monckeberg, que dijo que el tema no estaba cerrado?
Está bien, por eso digo que es opinión de cada uno, pero por lo menos entre los que estuvimos ayer presentes en la reunión se habló otra cosa.
¿Cuándo podrían estar las conclusiones definitivas de esta investigación?
No sé. Yo al menos creo que esta comisión no da para que llegue hasta noviembre y lo dije desde el primer día. Creo que hay que ser eficientes porque el país nos está mirando y está esperando eficiencia y no politiquería.