SANTIAGO.- La Segunda Sala de la Corte Suprema rechazó en forma unánime el recurso de amparo presentado por la defensa de Marco Antonio Pinochet y Lucía Hirart, en el marco del caso Riggs.
El máximo tribunal adoptó la determinación tras escuchar por más de una hora y media los alegatos de las partes.
La información fue confirmada por el presidente de la segunda sala, ministro Alberto Chaigneau una vez que los magistrados adoptaron la resolución tras los alegatos.
Según explicó el ministro Enrique Cury, al dejar la Segunda Sala, el argumento del rechazo es que el recurso de amparo no es la vía para impugnar el fondo del conflicto en cuestión.
"Para resolver cuestiones tan difíciles yo soy de los que creo que se puede a través de un amparo impugnar una privación de libertad que deriva de un auto de procesamiento. Yo creo que eso es posible, pero siempre que se trate, un poco como lo dijo el abogado de Impuestos Internos, de un error manifiesto", afirmó Cury.
De esta forma la Segunda Sala de la Corte Suprema no analizó los motivos por los cuales el ministro Sergio Muñoz procesó como cómplice de fraude tributario a los dos recurrentes.
"No hemos hecho ninguna reflexión sobre eso", agregó Cury.
Con la resolución de hoy, la Suprema ratificó la decisión adoptada la semana pasada por la Quinta Sala de la Corte de Apelaciones, instancia que en votación unánime rechazó la acción legal que busca dejar sin efecto el procesamiento que pesa sobre ambos familiares directos del general (r) Augusto Pinochet.
Tras la sesión
Al salir de los alegatos, el abogado del Servicio de Impuestos Internos, Rodrigo Véliz, dijo tener la convicción de que su postura era la correcta y que por lo tanto el máximo tribunal ratificaría la decisión de la Corte de Apelaciones.
Por su parte, el abogado Pablo Rodríguez fue enfático en sostener que la esposa del general (r) Pinochet no ha cometido delito y que espera que la Sala Penal así lo determine. "La Corte Suprema existe para enmendar los errores de la Corte de Apelaciones", aseveró.
Además, el profesional en su alegato argumentó que como dueña de casa, Hiriart no tiene por qué tener conocimiento de las leyes tributarias y por lo tanto de las declaraciones de impuesto que hacía su marido.
A ese argumento, Véliz respondió diciendo que si así fuera, más del 50% de las dueñas de casa no tendrían que declarar por no saber cómo hacerlo. Argumentó además que en su condición de ex Primera Dama, tenía la educación necesaria para conocer de esos temas.
En tanto, el abogado de Marco Antonio Pinochet, Álvaro Pacull, dijo al término de la audiencia que a su juicio no hay complicidad en los delitos de omisión "sobre todo cuando exige una especial característica cual es ser contribuyente. Nadie puede cooperar o ejecutar algo que otro dejó de hacer", explicó.
La Sala estuvo integrada por los ministros Alberto Chaigneau, Enrique Cury, Nibaldo Segura, Adalis Oyarzún y Jaime Rodríguez Expoz.