SANTIAGO.- El Colegio de Arquitectos indicó que las políticas aplicadas en torno a las construcción social se han centrado exclusivamente en el financiamiento y la construcción de nuevas unidades, descuidando elementos como tecnología y localización, lo que motivaría los reclamos por parte de los propietarios que sufren anegamientos en época de lluvia.
La entidad gremial, presidida por Juan Sabbagh, sostuvo que los reclamos que se han recibido por los problemas que han presentado las viviendas sociales se debería a que el Ministerio de Vivienda ha centrado su política constructora en torno al tema financiero, dejando de lado argumentos técnico relevantes para el levantamiento de una vivienda de calidad.
"El Minvu se concentró mayoritariamente en el financiamiento y construcción de nuevas unidades, en circunstancias que debe abarcar mucho más que estos aspectos. Además de hacer funcionar los instrumentos de financiamiento, una política de vivienda debe tener componentes tales como localización en la ciudad, acceso a los terrenos, diseño apto, tecnología de avanzada, equipamiento adecuado, participación, y otros que no han sido suficientemente considerados", manifestó el colegio.
De esta manera, afirmó que no es posible separar la producción de viviendas sociales del contexto urbano donde se localizan, sobre todo si las cantidades son de importancia y ocupan grandes extensiones de suelo.
"Hay una cantidad importante de viviendas sociales construidas en los últimos 25 años con serios problemas no sólo constructivos, sino también urbanos, sociales y de convivencia. Por lo tanto, es imprescindible considerar desde un comienzo a las familias que las van a habitar y sus características sociales y particulares", detalló la entidad gremial.
Para solucionar este problema, el Colegio de Arquitectos propuso definir un marco general para una nueva política de urbanismo y vivienda que comience considerando los aspectos urbanos y jurídicos de las ciudades y el territorio, sin limitarse a las comunas, e incorpore la vivienda social en su contexto.