SANTIAGO.- El presidente de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (Confusam), Esteban Maturana, aseguró que el paro de la atención primaria ha tenido un alto grado de adhesión a nivel nacional y que en la Región Metropolitana se han alcanzado niveles cercanos al 90 por ciento.
"No hemos tenido ningún incidente y si existiera una emergencia, la vamos atender", señaló el dirigente, que destacó además la colaboración de la ciudadanía que acogió el llamado de la Confusam y no acudió como lo hace normalmente a los consultorios.
Maturana recalcó que "nuestro paro no es contra la gente, sino contra una política de gobierno que a nuestro juicio produce graves daños al servicio de atención municipal".
El dirigente criticó además al ministro de Salud, Pedro García, a quien acusó de ser el responsable del paro nacional de actividades que hoy sostiene el sector, debido a su negativa a firmar un acuerdo.
Al respecto, explicó que al mediodía de ayer, producto de una comisión tripartita conformada por la Confusam, la División de Modelos y Gestión del Ministerio de Salud y la Subsecretaría del ramo, se concretó un protocolo de acuerdo que el secretario de Estado rechazó avalar.
A su juicio el protocolo de acuerdo satisfacía plenamente los reclamos de la Confusam, estableciendo un presupuesto estable para el sistema por un período de un año calendario, acuerdos entre las municipalidades que administran salud y los servicios del ramo para establecer metas distintas acordes con la situación de cada servicio.
El convenio también establecía una evaluación en base a los compromisos locales y no a metas nacionales y, como último punto, el documento señala que si aún así hay que reliquidar estos dineros serían devueltos al mismo consultorio.
Los dirigentes advirtieron que si para el 22 ó 23 de septiembre no se logra un consenso con el Ejecutivo, continuarán con el paro.