 Aucán Huilcamán |
SANTIAGO.- El Servicio Electoral resolvió aceptar las candidaturas presidenciales de cuatro candidatos y rechazó la de Aucán Huilcamán por no haber cumplido con la norma contenida en la Ley N§ 18.700 artículo 13, que obliga reunir un número no menor a 35.171 firmas acreditadas ante notario.
Fueron aceptadas las postulaciones a la Presidencia de la República de la abanderada de la Concertación Michelle Bachelet, Joaquin Lavín de la UDI, Sebastián Piñera de RN y Tomás Hirsch, del Pacto Juntos Podemos Más.
El pacto Juntos Podemos Más expresó su solidaridad al abanderado presidencial Aucán Huilcamán, a quien no le fue aceptada su candidatura.
A juicio del pacto "es evidente que para los sectores excluidos del poder económico o político, como es el caso de Aucán Huilcamán, dicha norma aparece como un nuevo factor de exclusión, ya que algunos notarios se niegan a acreditar las firmas y que otros cobran sumas injustificadas para hacerlo. Consideramos que si, en nuestro país, la Constitución y las leyes no pueden ser cumplidas por la discrecionalidad de algunos ciudadanos, esa Constitución y esas leyes no sirven y deben ser modificadas de raíz".
En este sentido denunció "la democracia formal que nos rige, porque en ella existen leyes que obligan a los candidatos independientes a subordinarse a los partidos políticos y que hay subterfugios y limitaciopara presentarse ante la voluntad de la sociedad".
Asimismo el pacto expresó su solidaridad con Aucán Huilcamán, argumentando que "hacemos nuestra su aspiración de poner en el debate nacional las necesidades y derechos de los pueblos que él representa y que estamos en plena disposición para recoger todas sus propuestas".