 El Mandatario al retirarse del Parque O'Higgins. |
SANTIAGO.- El Presidente de Chile, Ricardo Lagos, llamó hoy a los funcionarios civiles del régimen militar a pedir perdón por las violaciones a los derechos humanos, en una entrevista concedida el día en que se celebran las Glorias del Ejército.
"La reconciliación no tiene que ver con si se ha avanzado o no en materia de derechos humanos (sino que) se refiere (a la siguiente pregunta:) '¿ha pedido perdón alguno de los que participó en los actos de la dictadura?'", se cuestionó el Mandatario.
En ese sentido, Lagos destacó la labor del saliente Comandante en Jefe del Ejército, general Juan Emilio Cheyre, en la transición de la rama armada.
"Lo que él hizo es la parte que correspondía, de decir 'asumimos lo que la institución hizo en el pasado' y por eso, entonces, él dijo 'nunca más'. A ratos siento que hay muchos que no han dicho 'nunca más'", manifestó.
Al respecto, aclaró que no se refería a Augusto Pinochet porque éste "ya no es actor", sino a civiles que participaron de dicho gobierno y que "ahora son inocentes palomas".
"Por eso es que algunos dicen que en verdad la reconciliación llega cuando cambia de una generación a otra", afirmó Lagos a Canal 13.
Defensa del indulto
Además, el Mandatario defendió nuevamente el indulto que concedió recientemente al ex militar Manuel Contreras Donaire, vinculado con la muerte del sindicalista Tucapel Jiménez, en 1982.
Lagos dijo que el inculpado había cumplido parte importante de la condena, que era un suboficial que había obedecido órdenes y acotó que su decisión se vio motivada también por los severos problemas de salud que tenía.
"Me pareció en mi conciencia que era un acto importante para demostrar que el presidente no tiene bando en esto y tiene que actuar con la ecuanimidad de un presidente de todos los chilenos", expresó el Mandatario.