ANTOFAGASTA.- Un escándalo de proporciones y sin justificación en el ámbito sanitario, que incluso pone en riesgo la salud de la población, se vive en Antofagasta, luego que Digital FM descubriera en terreno un inexplicable error en la información entregada la mañana del domingo 18 de septiembre.
Ese día, tanto verbalmente como por escrito el seremi (s) de Salud, doctor Francisco Grisolía, aseguró que el fenómeno de marea roja afectaba sólo a dos puntos de la Bahía de Mejillones y ocultó la presencia de esta venenosa contaminación en el extremo norte de la Bahía de Antofagasta.
La toxina corresponde al tipo VDM (Veneno Diarréico de los Mariscos), que es capaz de producir diarreas profusas en los pacientes.
De acuerdo a la información recogida en terreno por Digital, hoy la marea roja fue comprobada en los planteles de ostiones ubicados en el sector La Rinconada camino al balneario de Juan López, en el extremo norte de la bahía antofagastina.
Según se conoció, la autoridad sanitaria tenía conocimiento por adelantado de la presencia de la toxina diarreica asociada a estos cultivos, según declaró el director de Sernapesca de la Segunda Región, Mario Muñoz.
La situación generó hoy una enorme molestia por parte del alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal (PPD), quien exigió explicaciones por lo ocurrido al intendente de la Segunda Región, Jorge Molina (PPD), además de una aclaración de la información entregada por el seremi (s) de Salud, doctor Francisco Grisolía, dado que lo informado por la autoridad sanitaria no se ajusta a la realidad y sólo que quiso bajar el perfil a la crisis.
El informe emitido por la Universidad de Chile en cuanto a esta contingencia por marea roja, aclara que la contaminación está comprobada en la zona de Juan López de Antofagasta. En tanto, en Mejillones, aún sólo existen presunciones de la contaminación, que sólo podrá ser comprobada mediante las muestras que se tomen esta semana cuyos resultados se conocerán recién a mediados de la próxima.