
SANTIAGO.- Poco antes de las ocho de la mañana, el general (r) Augusto Pinochet llegó al Hospital Clínico de la Universidad Católica para realizarse exámenes estipulados en el marco de la investigación por el caso Operación Colombo.
A bordo de un Mercedes Benz azul, y escoltado por tres vehículos -entre ellos una camioneta doble cabina y un auto blanco- además de motoristas de Carabineros, Pinochet arribó al recinto a las 7:50 de esta mañana, ingresando rápidamente por el acceso de calle Lira n° 40.
El general (r) se realizará exámenes radiológicos que están establecidos en el marco de las investigaciones por el caso Operación Colombo que fueron fijados por el ministro de fuero Víctor Montiglio.
El ministro, llegó poco antes de las 8:30 hasta el Palacio de Tribunales en donde permanecerá trabajando durante la mañana.
A cargo de los procedimientos estarán Edulia Ortega e Isidro Huete, jefes de los laboratorios de Radiología de las universidades Católica y de Chile, respectivamente.
El ministro determinó además que el martes 25, a las 10:30 horas, se lleven a cabo las pericias neurológicas, que serán efectuadas por los expertos del Servicio Médico Legal (SML), Hugo Aguirre y Shirley Aguilar, en el domicilio de Pinochet, ubicado en La Dehesa.
Dos días más tarde y en el mismo lugar, el desaforado general deberá someterse a las pruebas psiquiátricas que realizarán los médicos Jaime Valenzuela e Inge Onetto, también del SML.
Operación Colombo
La denominada Operación Colombo o de las listas de los 119, fue una acción de desinformación iniciada en julio de 1975 cuando se hizo público el hallazgo de dos cadáveres acribillados y carbonizados en Buenos Aires, lo que se atribuyó a enfrentamientos entre militantes de izquierda.
La maniobra finalizó con la publicación en la revista argentina Lea y en el diario O Novo Dia de Curitiba, de dos listas con los nombres de 119 desaparecidos chilenos, entre los cuales figuran las 20 víctimas.
El 6 de julio de 2005 la Corte de Apelaciones de Santiago, por 11 votos contra 10, resolvió desaforar a Pinochet por la desaparición de 15 personas.