EMOLTV

Bachelet da a conocer programa con énfasis en políticas sociales

Su propuesta considera tres ejes centrales: la protección social, una política de desarrollo y un nuevo trato a los ciudadanos.

18 de Octubre de 2005 | 11:49 | Daniela Aránguiz, El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- A un día del primer debate presidencial y con un espíritu triunfalista, la candidata de la Concertación, Michelle Bachelet, dio a conocer hoy su programa de Gobierno, el que engloba los grandes temas que han atravesado la fase previa de la campaña.

Según explicó la abanderada, el plan, elaborado por 50 comisiones programáticas, está organizado en tres grandes ejes: un nuevo programa de protección social, una nueva política de desarrollo y un nuevo trato a los ciudadanos.

Dentro del primer eje se encuentran políticas como la protección a las personas desde el nacimiento hasta la vejez, un mejoramiento en la calidad de la educación en todos los niveles, más y mejores empleos para disminuir los índices de desigualdad, más oportunidades para los jóvenes y mayor cobertura de los programas de protección social, como el Chile Solidario.

Más patologías en el Auge

En el ámbito de la salud, hizo especial énfasis y se comprometió a completar las 56 patologías del AUGE el 2007 y aumentarlas a 80 el 2010. Además aseguró que fortalecerá el sistema público de salud, ampliando su infraestructura, mejorando el equipamiento de los hospitales públicos y capacitando a su personal.

En cuanto a la delincuencia, Bachelet prometió tener mano firme para enfrentar este tema, remitiéndose no solo a la lucha contra el flagelo, sino también a sus causas. Un punto importante es la creación de un Ministerio de Seguridad Ciudadana que coordine las agencias relacionadas con la seguridad, desarrolle una política anticrimen, prevenga y controle los delitos.

El segundo eje contempla fomentar la innovación y el emprendimiento a través de una nueva política de desarrollo que estimule la innovación, la adopción de nuevas tecnologías, los encadenamientos productivos y la creación de nuevos polos de desarrollo exportador.

En tanto, el tercero busca profundizar la democracia para que incluya y represente a todos los chilenos, cambiando el sistema electoral, haciendo automática la inscripción para votar, profundizando la descentralización, mejorando la transparencia y la rendición de cuentas.

El costo asciende al 2% del PIB

Para concretar este gran proyecto, la candidata consideró que es necesario utilizar el 2% del PIB.

En ese sentido reiteró que su propuesta no descarta plantearle al país un alza tributaria si es que un mayor crecimiento y una disminución de la evasión de impuestos no son suficientes para disminuir la desigualdad.

Al ser consultada si su programa no considera aspectos valóricos como el aborto o el matrimonio homosexual, la postulante a La Moneda fue enfática al señalar que "partir hablando del aborto es empezar por el problema y no por la solución", por lo que aseguró que su plan estará enfocado en la prevención y educación sexual.

Frente al matrimonio homosexual dijo que su intención es legislar en materia de bienes y salud, pero no considera la unión legal entre personas del mismo sexo.

La ex ministra sostuvo que este trabajo no ha terminado, pues las comisiones seguirán perfeccionando aspectos específicos del programa, para llegar a La Moneda con ideas claras y concretas.

Bachelet dijo sentirse orgullosa del trabajo realizado y del nivel de unidad que alcanzaron sus equipos de colaboradores. "Siento que de a poco vamos haciendo historia (...) Estamos orgullosos de lo que hemos hecho desde los 90, del Presidente Lagos y porque sabemos que tenemos muchos desafíos. También vamos haciendo historia por lo que soy: la primera mujer que llegará a la Presidencia de Chile", afirmó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?