SANTIAGO.- El Gobierno de Hungría concedió su beneplácito para la designación de Carmen Hertz Cádiz como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Chile en dicho país.
Carmen Hertz es abogada y durante su larga trayectoria profesional ha sido secretaria- abogado del Consejo de la Corporación de Reforma Agraria (1970-1973); abogada de la Vicaría de la Solidaridad, principal organismo defensor de los derechos humanos en Chile (1977-1992) y de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación.
Asimismo, se ha desempeñado en la Misión de las Naciones Unidas para El Salvador (ONUSAL) y estuvo a cargo de verificar los acuerdos de paz en dicho país (1993-1994).
En el Ministerio de Relaciones Exteriores, ha ocupado los cargos de Asesora de Derechos Humanos y Directora Jurídica (1994-1998). En 1997 integró la delegación chilena en la Conferencia de Roma, que aprobó el estatuto del Tribunal Penal Internacional.
Fue Agregada de la Misión de Chile ante los Organismos Internacionales con sede en Ginebra (2003) y abogada del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior (2004-2006).
Carmen Hertz recibió el Premio Ciudadanía Mundial Dr. Jean Mayer, otorgado por el programa de formación de líderes mundiales de la Tufts University de Boston, Estados Unidos, distinción que fue compartida con la Premio Nóbel de la Paz del año 2003.
Países Bajos
En tanto, el Gobierno de los Países Bajos concedió su beneplácito para la designación de Cecilia Mackenna Echaurren como Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Chile en dicho país.
Cecilia Mackenna estudió filosofía en la Universidad de Chile. Al finalizar sus estudios en la Academia Diplomática en 1977, obtuvo una beca del Gobierno alemán para realizar un postgrado en Ciencias Políticas en la Universidad de Heidelberg.
A lo largo de su trayectoria profesional, se ha desempeñado en diversos cargos en el Ministerio de Relaciones Exteriores, como Jefe de Gabinete de la Canciller (2001-2003), Directora de América del Norte, Centroamérica y Caribe (2000-2001), Consejera y Jefa de la Dirección de Medio Ambiente (1991-1994), y Segunda Secretaria en el Departamento de Planificación (1984-1986).
Asimismo, ha ejercido como Directora Adjunta de Gabinete del Director General de la Organización Internacional de Trabajo (ILO) en Ginebra, Suiza (1999-2000), donde también se desempeñó como Coordinadora Jefe del grupo de Transición de dicha organización. Fue Ministra Consejera en la Misión de Chile ante las Naciones Unidas (1994- 1998), Primer Secretario en la Embajada de Chile en Reino Unido (1986-1991) y Tercer Secretario en la Embajada de la República Federal Alemana (1979-1983).