EMOLTV

Bachelet pone las "manos al fuego" por transparencia de fondos de su campaña

La Mandataria desminitió de manera tajante las acusaciones de la derecha respecto de que en su campaña se habrían comprado votos, lo que volvería ilegítima su elección.

29 de Diciembre de 2006 | 09:08 | El Mercurio Online
imagen

La Presidenta afirmó tajantemente que su campaña para llegar a La Moneda fue transparente.

Jorge Jouanett, El Mercurio

Michelle Bachelet en entrevista a Canal 13 (00'37'')


SANTIAGO.- Frente a las acusaciones de ilegitimidad de su Gobierno, lanzadas desde la oposición tras conocerse el supuesto desvío de fondos de gastos reservados a los partidos políticos, la Presidenta Michelle Bachelet afirmó tajantemente que pone las "manos al fuego" porque en su campaña electoral no hubo ningún dinero irregular.


"Lo puedo decir fehacientemente: mi comando no recibió un peso de dineros irregulares, ni un peso (...) manos al fuego. Yo estoy hablando de lo que es el comando nacional. Yo tuve gente ahí trabajando rigurosamente, de acuerdo a la ley, recibimos felicitaciones del Servel por lo detallado, lo oportuno de las informaciones, no tuvimos problemas de ningún tipo por eso, las manos al fuego", expresó la Mandataria al programa "En Boca de Todos", de Canal 13.


En este sentido, Bachelet afirmó que los dichos de la derecha no le duelen, ya que entiende que "en política cuando la gente hace ese tipo de juicios tiene intereses políticos detrás de eso", pero sí reiteró lo dicho hace algunos días respecto de que le parece una falta de respeto para los chilenos afirmar que se les pagó para  votar por ella.


"Yo creo que hay que saber ganar y saber perder. Yo gané las elecciones (...) la verdad es que tuve un apoyo sustancial. En verdad me parece una falta de respeto, y lo he dicho, con la gente, decir que a la gente se le compró para que votaran por mí. Francamente me parece una falta de respeto con la gente", afirmó.


Por lo anterior, la jefa de Estado dijo comprender que puede haber personas que no están contentos con que ella ocupe el sillón presidencial, y que eso "es legítimo, a toda la gente le puede pasar cuando no ganó su candidato", pero agregó que dejando de lado estas aprehensiones personales, "la legitimidad de este Gobierno está fuera de discusión".


Uso de gastos reservados


Sobre el mal uso de gastos reservados y la posibilidad de eliminarlos, la Gobernante afirmó que estos dineros se han reducido hasta llegar al 1% y que sólo se usan en "dos o tres ministerios" que deben mantenerlos por seguridad del país.


Además, agregó que "obviamente, una como Presidenta de la República no puede responder por la última persona que trabaja en cualquier lugar de este país ¿no es verdad?, pero tenemos normativas claras, todo aquello que faltaba normativa lo he mandado al Parlamento y lo que yo creo es que dejemos de hablar de este tema, trabajemos este tema".


Sin embargo, descartó de plano que exista una ideología de la corrupción al interior de la Concertación, aunque no desechó los hechos aislados. "Usted me dice hay personas, claro hay personas; hay hechos aislados, hay hechos aislados, pero son hechos aislados (...) pero mire, la gran mayoría de los recursos del Estado se gastan muy bien y muy bien y es cosa de ir, de ir a ver en terreno".  

Al ser consultada sobre la expulsión del ex timonel del PPD, Jorge Schaulsohn, de la colectividad, la Presidenta afirmó que no se pronunciará respecto de las razones que llevaron al Tribunal Supremo a tomar dicha decisión.

Sin embargo, dijo que no cree que la expulsión se haya debido a las declaraciones del ex diputado sobre una ideología de corrupción al interior de la Concertación. "Yo no me atrevería a decir lo que usted acaba de decir. Yo desconozco las razones por las que el Tribunal Supremo del PPD tomó la determinación. Yo dudo que sea ésa la razón".

En este sentido afirmó que no le compete hablar de ese tema porque los partidos toman sus propias decisiones y agregó que ella le ha señalado a los partidos de gobierno, "que yo soy la Presidenta y yo voy a tomar las decisiones que yo crea que tengo que tomar y por lo tanto, así como yo espero el apoyo de ellos en las decisiones que yo tomo, yo no me involucro en decisiones que les corresponden a ellos".

Finalmente, Bachelet explicó que ella se responsabiliza por conducir al país y que los partidos políticos tienen que responsabilizarse de si mismo. "Ahora yo podré tener mis opiniones personales, pero aquí no corresponde la opinión personal de qué habría sido mejor hacer en ese caso", concluyó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?