SANTIAGO.- La presidenta de la Democracia Cristiana, Soledad Alvear, reafirmó hoy el respaldo expresado por algunos senadores de su colectividad a la postura del gobierno en el conflicto de Codelco, en orden a que la empresa estatal no tiene nada que negociar con los trabajadores subcontratistas.
"Nosotros como Democracia Cristiana hemos querido apoyar a nuestro gobierno en la forma en que este tema debe ser abordado", señaló la líder de la DC, en abierto contraste con la posición adoptada por el Partido Socialista que instó al vicepresidente ejecutivo de la cuprífera, el DC José Pablo Arellano, a deponer su actitud y sentarse a conversar.
Añadió que el objetivo fundamental por el cual su partido quiere velar es que "se produzca la internalización de aquellos trabajadores que deben incorporarse por cuanto están desarrollando tareas propias del giro de la empresa".
En ese sentido, añadió que la Presidenta Michelle Bachelet, a través de sus ministros del área política, ha establecido cuál es la línea a seguir en esta materia.
Una opinión similar manifestó ayer a El Mercurio el vicepresidente de la DC, Hosaín Sabag, quien declaró que "el mandante principal es responsable solidario de cada una de estas obligaciones laborales, pero de ahí a interpretar que debe negociar con los subcontratistas es algo muy distinto y se está pasando por encima de la ley".
Alvear rechazó además los hechos de violencia que se han registrado en algunas divisiones de Codelco, afirmando que este tipo de actos "no contribuyen en nada a la paz social".
En tanto, el diputado Gonzalo Duarte, llamó a los trabajadores a terminar con la violencia que "en nada contribuye a resolver el problema de fondo".
A juicio del parlamentario, quien reconoció que la ley de subcontratación es perfectible, lo que hay que hacer es un esfuerzo por clarificar cuáles son las funciones propias del giro de la empresa.
La presidenta de la DC, Soledad Alvear y los jefes de bancada de ambas cámaras propusieron hoy derogar la norma del Código del Trabajo que permite el reemplazo de los trabajadores en huelga.
"Esta normativa destruye el poder negociador de los trabajadores en una negociación colectiva (...) Chile debe ser uno de los pocos países en el mundo que contempla esta posibilidad", señaló Alvear.
Añadió que su partido considera que la negociación colectiva es un fuerte instrumento de equidad social "por lo que debe ser fortalecida y extendida".
"El reemplazo de trabajadores en huelga es un serio obstáculo, debemos removerlo y seguir con los otros: multiplicidad de ruts, imposibilidad de identificar al empleador, en fin", expresó la senadora.