EMOLTV

SNCL valora que se instruya a entidades públicas a priorizar compra de leña certificada

El secretario del Sistema Nacional de Certificación de Leña (SNCL), Andrés Venegas, señaló que es una señal "importante para comenzar a dar un cambio en lo que a consumo de leña se refiere".

20 de Marzo de 2009 | 08:42 | El Mercurio Online

SANTIAGO.- Con satisfacción recibieron en el Sistema Nacional Certificación de Leña (SNCL) el reciente instructivo emanado desde el Ministerio de Interior y del Ministerio del Medio Ambiente que recomienda a todos los intendentes regionales de la zona centro sur del país tomar medidas en relación a la compra y consumo del tradicional combustible renovable.


El documento, que no tiene precedentes, deberá ser cumplido por todos los servicios públicos que utilizan la leña para calefacción y cocción de alimentos y, entre otras cosas, hace un llamado a priorizar la compra de leña certificada o bien que asegure condiciones de humedad y grosor menos contaminante. Asimismo, instruye respecto a informar a la población, a través de la publicación en un periódico regional, el tipo de leña adquirida y la forma en que la misma es almacenada.


Andrés Venegas, Secretario Nacional del SNCL señaló que "la medida la tomamos como una señal importante, para comenzar a dar un cambio en lo que a consumo de leña en Chile se refiere. Si bien algunos Intendentes por iniciativa propia habían hecho llamados similares, el hecho de que sea el Ministro del Interior y el de Medio Ambiente quien haga el llamado, es un primer paso para que los Servicios Públicos lideren el cambio de consumo de leña en Chile".


El oficio, firmado por Edmundo Pérez Yoma y la Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, deja en claro que dada la situación del aire en varias ciudades del centro y sur del país, la leña adquirida por los servicios públicos debe tener el carácter de certificada.


"Hemos estimado del todo necesario y conveniente impartir instrucciones respecto a la adopción de diversas medidas en relación con la compra y consumo de leña, las que deberán ser cumplidas por todos los servicios públicos que utilizan leña para calefacción o cocción de alimentos, a fin que prioricen la compra de aquella que tiene el carácter de certificada", señala el instructivo.


Venegas recalcó que el Sistema Nacional de Certificación de Leña, instancia público-privada, es la única entidad en el país que se preocupa de que la leña que se consume en Chile, tenga estándares uniformes de calidad.


"Lo que hace el Ministro de Interior, es ratificar la certificación que otorga el SNCL como el instrumento que actualmente garantiza una leña de calidad, de buen origen y con respaldo para el consumidor. Por más de tres años hemos convocado a actores públicos y privados para promover el uso responsable y eficiente de la leña y, con ello, conservar nuestros bosques nativos y disminuir la contaminación atmosférica”, agregó Venegas.

EL COMENTARISTA OPINA
cargando