Las personas que empeñan sus posesiones tienen un plazo de seis meses para devolver el dinero.
Cristián Carvallo, El MecurioSANTIAGO.- ¿Necesita dinero y no califica para adquirir un crédito en un banco? ¿Está cansado de pagar altos intereses por préstamos de financieros? Si su respuesta es sí, la nueva campaña de la Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep), más conocida como la "Tía Rica" podría serle de gran ayuda.
La iniciativa llamada "Póngale empeño, Chile le presta plata", respaldada por el Ministerio del Trabajo, busca que las personas puedan conseguir dinero empeñando principalmente alhajas y artículos de electrónico, recibiendo a cambio un porcentaje de su tasación comercial.
"Estamos muy alineados con el trabajo que ha hecho el gobierno para la reactivación de la economía, pero estamos conscientes del rezago que hay en las mejorías de la economía doméstica, por lo que nuestra institución puede ser una buena alternativa para muchas familias que necesiten el dinero y no pueden acceder a un crédito de instituciones financieras", afirmó el director de la Dicrep, Pablo Núñez.
Núñez explicó que la "Tía Rica" permite que las personas, tras empeñar sus bienes, obtengan dinero de manera rápida, segura y efectiva, y con un mínimo interés.
Dentro de los objetos más empeñados se encuentran las joyas -principalmente anillos, cadenas y gargantillas de oro- y entre un 5% y 6% corresponden a electrónica. Sin embargo, se recibe todo tipo de bienes que puedan ser tasados y conlleven una garantía, y, por lo general, se les cancela un 60% del valor de tasación.
Las personas que empeñan sus posesiones tienen un plazo de seis meses para recuperar el dinero que reciben a cambio, que puede alcanzar como máximo un monto de 1 millón 200 mil pesos, con un interés simple de un 2,5% mensual, lo que según Núñez "es el costo más bajo del mercado".
En todo caso, cumplido ese periodo, la prenda puede renovarse por otros seis meses, por lo que la tasa de riesgo de este tipo de préstamo, es decir, aquellas personas que no alcanzan a rescatar sus bienes, sólo alcanza al 6% de los usuarios.
El director de la Dicrep destacó entre las ventajas del crédito pendario el hecho de que si una persona no consigue recuperar sus pertenencias en el plazo fijado, éstas son llevadas a remate, oportunidad en la que incluso también puede obtener dinero".
"Si alguien no alcanza a pagar dentro del plazo, lo que empeñó pasa a remate y la venta se hace por el valor comercial. Entonces, si por ejemplo se empeñó un anillo valioso y por ello se debía 60 mil pesos más los interés, la Dicrep se paga de la deuda, y el resto del dinero obtenido en el remate se le entrega al deudor o empeñante", resaltó Núñez.
En la Región Metropolitana, existen tres sucursales y cuentan con sedes a través de todo el país, las que pueden conocerse a través de la página web de la Dicrep .