SANTIAGO.- Distanciándose de sus socios de la Concertación, el Partido Radical Social Demócrata (PRSD) llegó a un inédito acuerdo con la Alianza y con los diputados del PRI para presidir la mesa de la Cámara Baja en el periodo 2010-2014.
El anuncio lo hicieron esta mañana los diputados Claudio Alvarado (UDI), Joaquín Godoy (RN), Pedro Araya (PRI) y el líder de los radicales, Fernando Meza, quienes indicaron que el primer año la Corporación será encabezada por Alejandra Sepúlveda (PRI), mientras las vicepresidencias serán para RN y la UDI.
"Queremos dar gobernabilidad a la Cámara, nosotros tenemos domicilio en las fuerzas progresistas de Chile, como también tiene domicilio el PS cuando integra la mesa de la Cámara con la UDI. Entonces no entiendo por qué cuando lo hacemos los (partidos) pequeños es delito, pero cuando lo hacen los mayores no es delito", expresó Meza.
Los años posteriores, la Cámara será encabezada por la UDI en 2011, RN en 2012 y la UDI nuevamente en 2013.
En tanto, las comisiones permanentes y especiales serán ejercidas indistintamente por diputados de la UDI, Renovación Nacional, el PRI y el Partido Radical, de acuerdo a la representación parlamentaria de los conglomerados.
La decisión provocó indignación en los partidos de gobierno, cuyos parlamentarios acusaron de traición a los radicales, ya que ellos también realizaban gestiones con el PRI y los independientes para ocupar la testera.
Parlamentarios de la DC señalaron incluso que después de esto la Concertación como tal ha terminado, y solicitaron a la Presidenta Michelle Bachelet que retire a todos los funcionarios de gobierno que pertenecen a ese partido, especialmente a los ministros y subsecretarios, debido a que los radicales ya no pertenecen al conglomerado.
"Esto es peor que haber perdido la elección presidencial el domingo", sentenció Pablo Lorenzini.
Por su parte, Claudio Alvarado restó dramatismo a la polémica señalando que el acuerdo sólo tiene implicancias administrativas, por lo que los radicales no tienen ningún compromiso de carácter político con la Alianza.
"Es un acuerdo de administración de la Cámara de Diputados, por lo tanto quienes lo suscriben mantienen íntegramente sus facultades fiscalizadoras y su libertad para ejercer su derecho a voto en los temas que se debatan en este Parlamento", añadió.
La diputada Sepúlveda aseguró que la responsabilidad de que el PRSD y el PRI pacten "con la derecha" es del presidente de la DC, Juan Carlos Latorre, quien, según dijo, vetó su nombre para presidir la Cámara.