EMOLTV

Por más de dos horas se extendió cita Bachelet-Piñera por contramemoria

A la reunión, se sumó sólo por un lapso de 10 minutos el diputado UDI, Iván Moreira, miembro de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara.

28 de Enero de 2010 | 19:22 | Emol
imagen
EFE

SANTIAGO.- Cerca de dos horas y 10 minutos duró la reunión entre la Presidenta Michelle Bachelet y el Mandatario electo Sebastián Piñera, en la que ambos analizaron en detalle el texto de la contramemoria que Chile presentará en la Corte Internacional de La Haya, en respuesta a la demanda marítima peruana.

El encuentro se realizó en la residencia de la Jefa de Estado, ubicada en calle Burgos en la comuna de Las Condes, pese a que en un primer momento se consideró realizarlo en La Moneda, lo que no se concretó por orden de la Mandataria.
 
Piñera, quien confirmó esta mañana durante su renuncia a RN que se reuniría con Bachelet para revisar el documento -tal como anunció ayer el canciller Mariano Fernández-, arribó a la residencia presidencial a las 17:00 horas, sin la compañía de ninguno de sus asesores.
 
Sólo más tarde, cerca de las 18:30 horas, se hizo presente el diputado UDI, Iván Moreira, miembro de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, que se retiró del lugar sólo 10 minutos después. Mientras que el Presidente electo abandonó la casa de Bachelet a las 19.17 horas.

El lunes, el senador UDI Hernán Larraín, miembro de la comisión de Relaciones Exteriores del Senador, anunció que Piñera podría acceder al texto, que será entregado el próximo 9 de marzo en la sede del tribunal internacional.

Al respecto, ayer el canciller Fernández adelantó que Piñera sería "debidamente informado y tendrá alguna reunión con la Presidenta de la República para intercambiar opiniones sobre este tema".

El jefe de la diplomacia chilena explicó al respecto que en opinión del Gobierno, el Mandatario electo "tiene derecho a conocer la información sobre este tema, porque si bien la memoria se presenta como límite antes de que él asuma, la continuidad de la gestión le va a corresponder a los agentes bajo la dirección del nuevo Presidente de la República".

Durante la confección del documento, según Fernández,  se consultaron "todos los ángulos que hay en materia internacional y también sensibilidades que llegan al ámbito político".

"Desde el inicio, desde que se nombró a los agentes, a los coagentes, los abogados expertos del grupo pequeño, del grupo asesor y los ex cancilleres, Chile ha actuado con una política de Estado", agregó.

De hecho, dentro del equipo de juristas que prepararon la defensa de Chile ante la demanda interpuesta por el Gobierno de Alan García, participó el abogado, Hernán Salinas Burgos, quien es cercano al sucesor de Bachelet tras su participación en los grupos Tantuaco.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?