EMOLTV

Chevesich interrogará personalmente a ex Presidente Lagos por caso MOP-Gate

La diligencia se llevará a cabo el próximo 3 de marzo, a las 09.00 horas, en el domicilio que fije el ex Mandatario.

29 de Enero de 2010 | 10:39 | Emol
imagen

Finalmente, la ministra Chevesich decidió tomar declaraciones al ex Presidente.

Por José Luis Rissetti, El Mercurio

SANTIAGO.- La ministra Gloria Ana Chevesich decidió esta mañana interrogar personalmente al ex Presidente Ricardo Lagos, en el marco de la investigación del caso MOP-Gate.


La diligencia se llevará a cabo el próximo 3 de marzo, a las 09.00 horas, en el domicilio que fije el ex Mandatario, quien goza de fuero.


El interrogatorio había sido solicitado por el abogado querellante Cristián Letelier, quien representa a los senadores Evelyn Matthei y Víctor Pérez, tras considerar que la respuesta dada por Lagos, mediante un oficio, "es improcedente".


En su contestación al oficio de los querellantes, Lagos se refirió, principalmente, al sistema de concesiones que operaba en el Ministerio de Obras Públicas, mientras dirigió esa cartera entre 1994 a 1998, pero no aclaró si en su periodo se ordenó el pago de sobresueldos a diversos funcionarios.


Ayer, al ser consultada por las nuevas declaraciones del plenario en el que ex ministros y subsecretarios de la Concertación admitieron que recibieron sobresueldos en los gobiernos del ex Presidente Patricio Aylwin (1990-1994) y Eduardo Frei (1994-2000), la jueza reconoció: "En el proceso hubo nueva información, que se tendrá que ponderar en su oportunidad, para resolver las contestaciones formuladas por los acusados y la acusación formulada por el tribunal".


La ministra Chevesich decretó una serie de medidas para mejor resolver, antes de dictar la sentencia en el caso. Entre ellas, ofició al ministro de Transportes, René Cortázar, y al titular de Obras Públicas, Sergio Bitar, para que le envíen en un plazo de cinco días la lista completa de funcionarios que hasta 2003 se les pagaban sobresueldos.


La magistrada busca obtener todos los nombres de quienes fueron favorecidos con la Ley 19.863 de 2003 -aprobada tras un acuerdo político entre Pablo Longueira, entonces presidente de la UDI, y el ex Mandatario Ricardo Lagos-, que ordenó el pago de sobresueldos a altos personeros políticos.

Chevesich

"La declaración de testigos es un medio de prueba legalmente establecido en el Código de Procedimiento Penal, por lo tanto, se despacha el oficio, porque es una diligencia de prueba pedida por la parte querellante. El tribunal estimaba que no era necesario, pero la parte querellante estima que es necesario, que es un medio de prueba que está establecido en la ley y que por lo tanto negar un medio de prueba significa simplemente coartar el derecho que tiene la parte querellante".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?