Hoy, Juan Gabriel Valdés, se mostró reacio a referirse sobre su continuidad en el próximo mandato de Piñera.
El Mercurio.SANTIAGO.- "Cualquier tema que haya sucedido ayer, se cerró ayer". Así de tajante comenzó su conferencia de prensa el delegado presidencial para Haití, Juan Gabriel Valdés, dando por superada la polémica surgida tras el ofrecimiento que le hiciera ayer el Presidente electo, Sebastián Piñera, para continuar en su cargo, el cual fue aceptado por el ex canciller.
Hoy, y centrándose netamente en la labor de la misión chilena en Haití, Valdés informó que el Gobierno recibió una carta de la Unifem (Fondo de las Naciones Unidas de las Mujeres) en la que se invita a la Presidenta Michelle Bachelet "a asumir el carácter de vocera internacional de la agenda para la protección de los derechos humanos de los niños y mujeres en Haití".
El ex canciller destacó que tal invitación se basa en el "liderazgo global" que caracteriza a la Mandataria y que desplegará en el país durante su visita pronosticada para mediados de febrero, adelantando que Bachelet aceptó la propuesta al cargo, el que mantendrá aún después de dejar la presidencia de Chile.
Entre sus atribuciones y responsabilidades se encontrarán "invitar a los principales actores de la cooperación interna, especialmente a la ayuda de América Latina para unirse a este esfuerzo", señaló.
"Las mujeres y los niños son centrales para la recuperación de Haití. No es sólo un tema humanitario, sino que Haití sólo se reconstruirá en la medida que las mujeres puedan participar de este proceso", profundizó.
Nuevo avión de ayuda
Valdés aprovechó de comunicar, además, que un quinto avión de ayuda de la FACH será enviado a Puerto Príncipe alrededor del 18 de febrero, en donde junto con entregar cooperaración humanitaria, serán enviados nuevos equipos médicos y oficiales del GOPE, quienes relevarán a los funcionarios situados en la zona devastada.
"El quinto avión lleva ayuda humanitaria y el relevo del equipo de médicos que se encuentra actualmente. Ellos han cumplido un papel fundamental, ellos llegaron al hospital Universitario, dos días después del terremoto, el hospital no estaba destruido, pero no tenía médicos porque había muerto o ya no podían trabajar ahí", aseguró.
Asimismo, el ex canciller definió las propuestas de medidas a mediano plazo que el Gobierno de Michelle Bachelet espera se implanten en Haití, dando especial relevancia a la protección de la infancia y al apoyo técnico sobre la capacidad antisísmica (expertos de la Onemi entregarán en Haití), junto con potenciar las áreas de educación, salud y agricultura.