El Presidente electo dijo que está ''convencido que tanto el derecho como los hechos, como los últimos 50 años de historia, le dan un firme y sólido sustento a la posición chilena''.
Héctor Yáñez, El Mercurio.SANTIAGO.- Como un tema de Estado que compromete a todos los chilenos definió el Presidente electo, Sebastián Piñera, la demanda marítima presentada por Perú en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que Chile responderá con la presentación de una contramemoria antes de que expire el plazo el próximo 9 de marzo.
Al término de una reunión con la Mandataria Michelle Bachelet y los asesores expertos en el caso, Piñera reafirmó que en su gobierno este asunto será tratado "con un criterio de Estado, de unidad y de amplia participación", tal como lo ha hecho la actual administración.
"En nuestro futuro gobierno vamos a defender con mucha firmeza y prudencia nuestro territorio, nuestro mar, nuestra soberanía y nuestros límites, y los legítimos derechos de nuestro país, y esperamos una oportuna, lógica y debida solución al caso que conoce la Corte Internacional de Justicia", manifestó el Presidente electo.
En la misma línea, se mostró confiado ante la resolución del tribunal de La Haya, afirmando que está "convencido que tanto el derecho como los hechos, como los últimos 50 años de historia, le dan un firme y sólido sustento a la posición chilena".
"Estoy convencido que los legítimos derechos de nuestro país van a ser debidamente resguardados y también debidamente reconocidos", agregó a continuación.
Piñera agradeció a la Presidenta Bachelet por recibirlo en su casa junto a sus asesores y al equipo de expertos que prepara el documento que será entregado en La Haya, cuyos detalles y estado de avance le fueron comunicados en la cita, que duró cerca de dos horas y 15 minutos.
Continuidad de equipos
El futuro gobernante resaltó que el encuentro fue importante para "que exista continuidad", por tratarse de un tema de Estado que seguirá adelante bajo su mandato.
Al respecto, el canciller Mariano Fernández dijo que ésta se puede garantizar con la mantención de los equipos de trabajo, aunque el tema no ha sido tratado explícitamente en las reuniones con el futuro gobernante, quien debe tomar la decisión final.
Según el ministro, el diálogo de hoy fue "muy constructivo y naturalmente Sebastián Piñera hizo las preguntas sobre el caso" y también se compartieron impresiones entre sus asesores y los expertos.
"Todo lo que vamos a hacer va dentro de la contramemoria y no lo vamos a adelantar", aseguró Fernández, a propósito de la posibilidad de impugnar la competencia de la Corte Internacional de La Haya.